Atención: existe alto riesgo de que el sarampión se reintroduzca al país

Paraguay no registra casos autóctonos desde 1998.
En la Región de las Américas se confirmaron 8.091 casos en lo que va del año, lo que pone en riesgo a nuestro país.
La alerta de sarampión está vigente desde marzo de este año, y la medida fundamental es la vacunación con la SPR.


Ante el alto riesgo de importacion del virus del sarampion debido a la circulacion viral en las Americas, el Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, la Direccion General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud y del Programa Nacional de Enfermedades Inmunoprevenibles y Programa Ampliado de Inmunizaciones (PNEI-PAI), insta a fortalecer las medidas de vigilancia, asegurar la respuesta rapida ante la posible aparicion de casos importados de la enfermedad y garantizar adecuadas coberturas de vacunacion a nivel nacional.

En Paraguay no se registran casos autoctonos de sarampion desde el ano 1998; pero, en lo que va del ano y hasta el 23 de octubre de 2018, se notifico un total de 8.091 casos confirmados de sarampion, incluidos 85 defunciones, en 11 paises de la Region de las Americas. Esta situacion pone en alto riesgo a nuestro pais, por lo que es fundamental tener en cuenta las medidas preventivas y las orientaciones brindadas desde esta cartera de Estado. 

Medidas de prevencion

Vacunar con la SPR a la poblacion de 1 a 4 anos que aun no haya recibido la dosis correspondiente.  

Vacunar con la SPR a la poblacion de 5 a 10 anos que no haya recibido las dos dosis (estas dosis deben registrarse en los formularios establecidos de acuerdo con la edad de vacunacion).

Reportar en las planillas establecidas para los mayores de 4 anos conforme a los lineamientos de Sub Sistema de Informacion del PNEI-PAI.

Vacunar con la SR a todas las personas de 11 anos y mas que no cuenten con antecedente de vacunacion con SPR o SR.

Todo personal de salud debe contar con 2 dosis de la vacuna SR.

Orientaciones para los viajeros

Los ninos que tengan mas de 4 anos de edad y no cuenten en forma verificable con las 2 dosis recomendadas, la vacuna SPR debe ser aplicada como minimo 15 dias antes del viaje. 

Los ninos de 6 a 11 meses de vida que viajen a areas de circulacion viral activa deben recibir una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunacion. Se administraran las dosis correspondientes al Esquema Nacional de Vacunacion cuando el nino cumpla el ano de vida y a la edad de 4 anos.

Toda persona que haya nacido despues de 1966 y se encuentre con planes de viaje a zonas de circulacion activa del virus del sarampion y no pueda acreditar estar protegido contra la enfermedad, debera recibir la vacuna SR, al menos 15 dias antes del viaje.

En caso de verificar la aparicion de fiebre y erupcion cutanea durante el viaje o dentro de las tres semanas del regreso, consultar inmediatamente al medico, informando el antecedente de viaje. No concurrir a lugares publicos hasta obtener el alta medica.

Paises que reportan casos (destinos a los que se debe viajar vacunados con la SPR)

Republica Bolivariana de Venezuela.

Brasil.

Estados Unidos de America.

Colombia.

Peru.

Canada.

Argentina.

Ecuador.

Mexico. 

Guatemala.

Antigua y Barbuda.

¿Cuando un caso es sospechoso de sarampion?

Toda persona que presente fiebre y erupcion maculopapular o cuando el personal de salud sospeche sarampion.