Esta enfermedad metabólica es la tercera causa de mortalidad a nivel país.El consumo de comida “chatarra” y la falta de actividad física están despertando la aparición de esta y otras patologías crónicas.Urge un cambio en el estilo de vida en la población.
“Diabetes y familia: La diabetes concierne a toda la familia” bajo esta consigna, tuvo lugar la conmemoracion del Dia Mundial de la Diabetes en la sede del Ministerio de Salud Publica, actividad que conto con la presencia del Ministro de Salud Publica en ejercicio, Julio Rolon, representantes de Organizacion Panamericana de la Salud (OPS/OMS), de la Sociedad Paraguaya de Diabetes y de la Fundacion Paraguaya de Diabetes.
“La tendencia de la Diabetes Mellitus a nivel global registra un aumento exponencial”, declaro la Dra. Maria del Rocio Aparicio, directora del Programa Nacional de Diabetes. Puntualizo que, en los ultimos anos, la cifra de diabeticos en el pais experimento un incremento de 6,5% a 9,7%.
En la actualidad, unos 700.000 paraguayos padecen de diabetes, mientras que el 50% de ellos no lo saben. La mayor prevalencia de esta patologia se verifica en la franja de 45 anos de edad en adelante. El mayor numero de afectados con diabetes -2 de cada 3 - se concentra en el area urbano y periurbano.
Segun informo Aparicio, en el 2004, la diabetes se posicionaba en el sexto lugar como causa de muerte. Desde el 2015, figura en el tercer lugar, despues del cancer y las enfermedades cardiovasculares. De ahi la importancia de adoptar un estilo de vida saludable y restringiendo el consumo de alimentos procesados, mas actividad fisica y controles anuales del nivel de azucar (glicemia) para evitar complicaciones.
Destaco que el apoyo familiar es crucial en el tratamiento del paciente con diabetes para lograr un mejor resultado.
Este dia, numerosas personas accedieron a realizar sus controles de glicemia y factores de riesgo, aprendieron rutinas de ejercicios para realizar en la casa con elementos reciclados y a preparar recetas saludables.
OPS felicita al pais
A su turno, Marcia Erazo, asesora de Enfermedades No Transmisibles de la OPS/OMS, senalo que, a nivel mundial, esta enfermedad fue incrementandose tal y como ocurre en Paraguay. “Antes era considerada una enfermedad del adulto mayor, ahora la estamos observando en poblaciones cada vez mas jovenes, sobre todo, en menores de 20 anos”, lamento. Destaco la necesidad de modificar habitos en la alimentacion y el estilo de vida e incluir entre las actividades diarias la practica de actividad fisica y deportes.
Erazo felicito al pais por las acciones que se estan delineando para hacerle frente a esta enfermedad cronica. “Ademas de contar con una ley de diabetes -promulgada en el 2014-, estan dando prioridad a la atencion primaria, que es el enfoque correcto para el manejo de esta patologia. Estan avanzando en promover otras leyes para disminuir la prevalencia de este flagelo social y economico y, por la por la implementacion del Modelo de Cuidado Cronico, que trabaja directamente con las familias y la comunidad, en la prevencion, acompanamiento y tratamiento de las personas que no solo tienen diabetes, sino tambien otros grupos de enfermedades cronicas”, sostuvo.
A su vez, ratifico el apoyo de OPS/OMS al Paraguay en la lucha contra las enfermedades no transmisibles.
Cifras mundiales
1 de cada 11 adultos cuenta con diabetes, equivalente a 425 millones de personas. Se estima que esta cifra se incremente a 522 millones para el 2030.
1 de cada 2 personas se encuentra sin diagnostico.
3 de cada 4 personas se hallan en paises de bajo desarrollo.
2/3 de los diabeticos se hallan en edad laboral. Mucho de ellos dejan de trabajar a raiz de la enfermedad.
1 millon de ninas y ninos padecen diabetes.
1 de cada 6 nacimientos esta afectado con diabetes.
4 millones de muertes asociadas a la diabetes se registraron en el 2017.
Cada 20 segundos, ocurre una amputacion por diabetes.