Uso correcto de antibióticos impacta en la seguridad alimentaria humana y animal

Paraguay contará con un “Sistema integrado nacional de monitoreo de la resistencia antimicrobiana en la cadena agroalimentaria”, que posibilitará la vigilancia para el control de medicamentos en la producción animal y en alimentos para animales.



 El objetivo del uso prudente y responsable de antibioticos es frenar la resistencia a los antimicrobianos y contar de esa manera con medicamentos que puedan ser utilizados en forma eficaz para controlar las infecciones.

“Actualmente sabemos que la resistencia de los antimicrobianos constituye una gran amenaza a la sanidad y bienestar animal, y directamente al suministro de alimentos y la seguridad alimentaria para todos”, declaro la Dra. Gloria Alarcon, directora de Registro y Control de Productos de Veterinaria y Alimentos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).

Asevero que el animal constituye la principal fuente de proteinas para el consumo y la alimentacion humana, por lo tanto, preservar el uso apropiado de antibioticos, influye directamente sobre la salud publica.

“Estamos iniciando los controles del uso de antibiotico en la produccion animal y alimentos para animales”, declaro Alarcon, al tiempo que menciono que Senacsa cuenta actualmente con una normativa donde los alimentos para consumo animal y alimentos medicados estan controlados este organismo, en los que se incluyen balanceados que contenga en su formulacion algun medicamento.

Instauraran sistema de monitoreo en la cadena agroalimentaria

Alarcon anuncio que para este ano se tiene previsto lanzar un plan de vigilancia para el control de medicamentos sanitarios, en conjunto con el Ministerio de Salud Publica denominado: “Sistema integrado nacional de monitoreo de la resistencia antimicrobiana en la cadena agroalimentaria en Paraguay”. Segun indico, dicha iniciativa posicionara a Paraguay como uno de los primeros paises de Sudamerica en lanzar este Plan de Vigilancia.

“Inicialmente necesitamos conocer informacion sobre la resistencia bacteriana a los antimicrobianos en toda la cadena alimenticia, desde los animales de produccion hasta los puntos de venta y la comunidad”, detallo la titular del Registro y Control de Productos de Veterinaria y Alimentos.

Expuso que con la implementacion de este Sistema de Vigilancia se busca evaluar la extension y la variacion de la resistencia antimicrobiana en diferentes puntos de la cadena de comercializacion y a traves del tiempo en el pais, que se estara desarrollando por etapas. “Tenemos previsto iniciar el trabajo en el 2019 y estara dividido por especies. El proximo ano las tareas se enfocaran en los bovinos, en el 2020 en las aves y el 2021 en el grupo porcino, y posteriormente replantear y ver una combinacion por especies”, puntualizo.

Senacsa se encargaria de la toma de muestras en frigorificos y el Ministerio de Salud Publica estara a cargo de la toma de muestras en puntos de venta, a traves del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN). “De esta manera se cerrara el circulo desde la produccion hasta la venta al publico”, preciso la profesional.

Este Sistema de Vigilancia estara regido bajo los condicionamientos y recomendaciones de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y de la Organizacion Mundial de Salud Animal (OIE). El Sistema fue elaborado mediante consultoria del Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura (IICA), con la colaboracion de un experto en resistencia antimicrobiana, proveniente de la Universidad de Ohio, Estados Unidos.