•En promedio, unas 5.500 consultas por diarreas se registraron en las últimas semanas.•Lavado de manos frecuente es la principal medida de prevención.
Ante el aumento persisten de casos por enfermedades diarreicas, se recomienda a la ciudadania intensificar los habitos de higiene, principalmente en la preparacion y consumo de alimentos, a fin de evitar la aparicion de mas casos.
En la ultima semana se reportaron 5.947 consultas por episodios de enfermedad diarreica aguda, de acuerdo al reporte emitido por la Direccion General de Vigilancia de la Salud. Unas 2.533 consultas hacen referencia a ninos menores de 5 anos de edad y 3.414 son mayores de 5 anos.
Los departamentos que registran mayor numero de consultas son: Asuncion, Central, Alto Parana, San Pedro, Cordillera, Itapua y Canindeyu
A tener en cuenta:
La diarrea suele ser un sintoma de infeccion del tracto digestivo ocasionada por virus, bacterias o parasitos que se adquieren al consumir agua o alimentos contaminados, o bien, de una persona a otra por una higiene inadecuada. Se caracteriza por evacuaciones frecuentes de heces sueltas o liquidas, en la cual existe una perdida de sales (electrolitos como el sodio, cloruro, potasio y bicarbonato) que son importantes para mantener el estado de hidratacion.
Los bebes, ninos, adultos mayores y los enfermos tienen mayor probabilidad de deshidratarse al padecer enfermedad diarreica, por lo que se recomienda acudir a revision medica ante presencia de diarrea y cualquier sintoma de deshidratacion.
Medidas para evitar enfermedades diarreicas
•Lavar las manos con frecuencia con agua y jabon, sobre todo al llegar de la calle, antes preparar y comer los alimentos, despues de, ir al bano, de cambiar panales y luego de tocar la basura.
•Beber agua potable, hervida o clorada.
•Si el agua no es potable, hervir el agua o agregar dos gotas de lavandina por litro de agua, para su uso.
•Lavar con abundante agua las verduras y frutas ya sea para consumo o para cocinar.
•Cocinar muy bien los alimentos, sobre todo pescado y mariscos.
•En caso de utilizar leche no pasteurizada, hervirla antes de beberla durante al menos durante 3 minutos.
•No consumir alimentos despues de su fecha de vencimiento.
•Limpiar los productos enlatados o que esten en frascos de vidrio, antes de abrirlos y consumirlos.
•Mantener los alimentos tapados y en refrigeracion. No dejar a temperatura ambiente por mas de 2 horas
•Evitar estornudar, tocarse la nariz, toser o escupir frente a los alimentos.
•Si usted opta por comer en lugares publicos se debe asegurar que los establecimientos cuenten con instalaciones limpias.
•Desinfectar correctamente los banos (preferentemente con agua y lavandina).