Su empleo inapropiado facilita el desarrollo de bacterias resistentes.Esta práctica disminuye la eficacia del medicamento, incluso de aquellos más potentes existentes en la actualidad.
Al respecto, el Dr. Federico Lacarrubba, jefe del Programa de Prevencion de Infecciones Asociadas a la Atencion de la Salud, de la Direccion de Vigilancia de la Salud, explica que la mayoria de las infecciones respiratorias - resfriados, bronquitis aguda y cuadros gripales -, es causada por virus que no requieren antibioticos, pero, sin embargo, refiere que constituye la primera causa de prescripcion erronea de antibioticos en los consultorios medicos.
El medico advierte que, si persiste el empleo inapropiado de antibioticos, la tendencia a la resistencia antimicrobiana ira en aumento. “Se estima que, para el 2050, las muertes atribuidas a las infecciones por germenes multirresistentes llegaran a 20 millones anuales, sobrepasando a la mortalidad por cancer, enfermedades diarreicas, accidentes de transito y diabetes”, puntualiza Lacarrubba.
Abuso de antibioticos es perjudicial
Expone que los antibioticos son la unica variedad de medicamentos que pueden generar efectos adversos, incluso en aquellos pacientes que no los utilizan habitualmente. Esto ocurre debido que el uso frecuente e inadecuado del antibiotico disminuye su eficacia.
Federico Lacarrubba senala que, si se utiliza mucho un antibiotico, con el tiempo facilita el desarrollo de bacterias resistentes, logrando resistencia a los antibioticos; esta practica favorece a disminuir la eficacia del medicamento, incluso de aquellos mas potentes existentes en la actualidad.
¿En que casos se utilizan?
El titular del Programa de Prevencion de Infecciones Asociadas a la Atencion de la Salud senala que los antibioticos estan indicados para el tratamiento de infecciones bacterianas como Faringitis Aguda Bacteriana, Infecciones de la piel -forunculos y abscesos-, e infecciones urinarias, como Cistitis Aguda, no asi para las afecciones virales.
Recomendaciones
Finalmente, recomienda evitar la automedicacion y, ante cualquier afeccion respiratoria o de otra indole, consultar con un medico entrenado en el uso racional de antibioticos, realizarse las pruebas para determinar que el cuadro requiere del uso de antibioticos y no tomar mas alla de la duracion indicada por el medico.