Día Mundial de la EPOC: Tabaquismo es principal factor de riesgo

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es prevenible pero no curable. 
El INERAM dispone de consultorios con especialistas para diagnóstico y tratamiento de la EPOC. 


Este miercoles 21 de noviembre, en el Ministerio de Salud Publica, se recordo el Dia Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC), con la presentacion de una muestra de afiches de la Campana: ¡Para ya! realizados por estudiantes del Instituto de Bellas Artes, iniciativa mediante la cual se busca concienciar sobre el tabaquismo, principal causante de la enfermedad pulmonar.

La Dra. Claudia Sanchez, directora del Programa Nacional de Control de Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Cronicas, resalto que esta fecha pretende sensibilizar sobre los factores de riesgo desencadenantes del EPOC. Insto a recurrir a los servicios de salud para diagnosticar y tratar la enfermedad.

Recordo que el principal factor de riesgo es el tabaquismo. Los fumadores activos y pasivos pueden desarrollar esta enfermedad pulmonar. Ante esto, expone que la principal medida de prevencion es abandonar el habito tabaquico.

Otros factores de riesgo:

Exposicion al humo de lena o carbon es otro factor preponderante de esta afeccion. Refirio que la exposicion diaria por mas de diez horas al humo de carbon o a la lena, puede dar lugar a esta patologia.

La quema de basuras y pastizales tambien son perjudiciales.

La exposicion reiterada y prolongada a sustancias irritantes, como productos de peluqueria, labores de mineria y cementeras.

EPOC

La Enfermedad pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC) es una afeccion que puede causar falta de aire o sensacion de cansancio, debido al esfuerzo que realiza la persona afectada al momento de respirar. Dentro del termino EPOC, esta incluida la bronquitis cronica, el enfisema pulmonar y una combinacion de ambas enfermedades, no asi el asma.

Esta enfermedad se presenta por lo general en la edad madura, a partir de los 40 anos, y afecta principalmente a aquellos con antecedente de habito tabaquico o trabajo de riesgo.

El estudio de espirometria se indica a personas que presentan una dificultad respiratoria cronica y progresiva.