Desde este año, el 21 de noviembre está fijado como fecha conmemorativa, con el objetivo de generar un movimiento por la salud para todas y todos.
“Este dia, visibilizamos el trabajo de la promocion de la salud, que es complejo, multisectorial y multidisciplinario, por lo que siempre es necesario articular esfuerzos con otros sectores, como escuelas, empresas saludables”, sostuvo la Directora General de Promocion de la Salud de la Cartera Sanitaria, Lic. Mirian Benitez, durante el acto de conmemoracion, por primera vez en nuestro pais, del Dia Nacional de la Promocion de la Salud, instaurada por el Ministro Julio Mazzoleni, a traves de la Resolucion S.G. N° 653.
El evento tuvo lugar este miercoles 21 de noviembre, en el Salon Auditorio de la Cooperativa San Camilo, y conto con la presencia de autoridades de la Cartera Estatal, asi como de representantes de OPS/OMS, de escuelas y otras instituciones y empresas, oportunidad en la que fueron presentadas experiencias exitosas en la implementacion de las estrategias “Escuelas Saludables” y “Empresas Saludables”.
En ese contexto, ademas anunciaron que el proximo viernes seran acreditadas 19 Escuelas Saludables en Central y se retomara la estrategia “Municipios Saludables”.
El Dia Nacional de Promocion de la Salud tiene por finalidad principal impulsar acciones donde cada sector pueda formar parte de esta iniciativa, a efectos de generar un movimiento por la salud para todas y todos en el pais.
Promocion de la salud
Es definida por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) como "el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud". Este concepto se pone en practica usando enfoques participativos; los individuos, las organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para crear condiciones que garanticen la salud y el bienestar para todos.
En terminos mas sencillos, la promocion de la salud fomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y proteger salud. Incluyen modificaciones en las comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas que garanticen el acceso a los servicios de salud o politicas que establezcan parques publicos para la actividad fisica de las personas y su convivencia.
El enfoque de entornos saludables implica un metodo multidisciplinario para promover la salud y prevenir enfermedades a traves de un "sistema completo" en lugares o contextos sociales en los que las personas participan en actividades diarias, donde los factores ambientales, organizacionales y personales interactuan para afectar salud y el bienestar.