El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER) cuenta con un banco de membrana amniótica, el primero en nuestro país, cuyo beneficio redunda en la reconstrucción de zonas afectadas por quemaduras y lesiones oculares.
El procedimiento de implantacion de
membrana amniotica es relativamente nuevo en nuestro pais y consiste en un tipo
de trasplante que puede mejorar de manera importante la calidad de vida de la
persona enferma.
La membrana amniotica o amnios es la
membrana interna del saco embrionario y fetal. El tejido procede de mujeres con
un embarazo controlado por personal cualificado en los nueve meses de gestacion
o de mujeres que tienen un parto controlado mediante cesarea electiva.
Los profesionales medicos pueden explicar
que la membrana amniotica puede servir en las condiciones adecuadas, posterior
al parto y ser inscriptos para que dicha parte del cuerpo humano pueda servir
para otros menesteres.
El procesamiento se realiza bajo las
normas de bioseguridad y son depositados en el banco de tejido, que actualmente
funciona en el viejo hospital de Clinicas. “Se puede utilizar en oftalmologia,
cobertura en pacientes quemados adultos, criaturas y estamos procesando en el
banco de tejidos, las membranas traidas desde el Hospital Materno Infantil San
Pablo, inicialmente”, expreso el Dr. Saul Zaputovich, Director Medico del
CENQUER.
El protocolo indica que la membrana amniotica
debe ser tratada y posteriormente trasladada bajo una cadena de frio; se
utiliza la capa mas interna que es la amniotica pasa por serie de analisis y
una vez esteril se congela a -80° C.
La aplicacion de membrana amniotica en una
lesion de la superficie ocular disminuye la gravedad de la lesion y, en algunos
casos, incluso, evita el trasplante de cornea. El trasplante de membrana
amniotica puede mejorar de manera importante la calidad de vida de la persona
enferma.