Hoy se recuerda el Día Nacional de Lucha contra la Fibrosis Quística

Es una enfermedad genética que se manifiesta desde el momento del nacimiento.
La detección se lleva a cabo en el recién nacido a través del Test del Piecito, estudio gratuito y obligatorio que se efectúa en 1.087 servicios de Salud Pública a nivel país.
El Programa puede llegar a entregar entre G. 2.000.000 y G. 59.000.000 en medicamentos por mes a los pacientes. Actualmente, están en seguimiento 173 personas.


El tercer domingo de diciembre, por el Decreto N° 864/2013, se recuerda el Dia de Lucha contra la Fibrosis Quistica, fecha que se aprovecha para difundir informacion sobre la patologia y, de esta forma, contribuir a la atencion de las personas afectadas.

La fibrosis quistica es una enfermedad genetica autosomica recesiva, no contagiosa, que se manifiesta desde el momento del nacimiento. 

Dana principalmente a los pulmones y, en menor medida, al pancreas, higado e intestino, provocando la acumulacion de moco espeso y pegajoso en los tejidos afectados. Ademas, presenta una alta concentracion de sal en el sudor, lo que permite llegar a la confirmacion del diagnostico mediante su analisis, realizando el test del sudor.

Un aspecto fundamental del tratamiento de la fibrosis quistica es el control del dano pulmonar causado por el moco espeso, que se acumula en los pulmones y que conlleva a infecciones cada vez mas frecuentes, requiriendose en muchos casos de la internacion de la persona afectada.   

El tratamiento es sintomatico, con la utilizacion de dispositivos mecanicos y farmacos (en forma de inhaladores) para controlar las secreciones y, de esta manera, descongestionar y evitar la obstruccion de las vias respiratorias.

Otro aspecto es la enfermedad pancreatica, la terapia de reemplazo de las enzimatico y un estricto control del tiempo entre el ingreso de las enzimas pancreaticas y el consumo de los alimentos permite el mantenimiento de un peso adecuado y evita las consecuencias propias de la patologia, como la diarrea. Una dieta sana, elevado ejercicio y tratamientos con antibioticos, si bien no constituyen la cura, permiten una buena calidad de vida de las personas afectadas por la fibrosis quistica.

En Paraguay, por medio de la Ley N° 2.138/2003, y actualmente de la Ley N° 5.732/2016, del Programa Nacional de Deteccion Neonatal, del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, la deteccion de la fibrosis quistica se lleva a cabo en el recien nacido a traves del Test del Piecito. 

Este estudio es gratuito y obligatorio, y la muestra de los recien nacidos son extraidas en los 1.087 sitios de toma de muestra que se hallan distribuidos en las 18 Regiones Sanitarias del pais, dependientes de la Cartera Sanitaria. Las muestras son analizadas en el Programa Nacional de Deteccion Neonatal. Los recien nacidos con resultados alterados en el estudio del test del piecito son convocados para la confirmacion y diagnostico de la fibrosis quistica, con la realizacion del estudio del test del sudor, todo de forma gratuita.

Los recien nacidos cuyo diagnostico haya sido confirmado, son citados para la comunicacion de la patologia y la entrega de un nebulizador de alta potencia y la medicacion para el inicio del tratamiento, que sera de por vida.

El tratamiento consiste en prevenir las infecciones respiratorias, a traves de la atencion con maniobras kinesiologicas que deben ser realizadas junto con la nebulizacion de forma diaria, dos a tres veces al dia, y evitar el bajo peso con el reemplazo enzimatico. 

Asi, el Programa puede llegar a entregar entre dos a 59.000.000 de guaranies en medicamentos por mes a los pacientes. Esto ultimo, en caso de que el paciente requiera de medicamentos de alto costo para la eliminar bacterias a nivel pulmonar. Actualmente, estan en seguimiento unas 173 personas afectadas por la fibrosis quistica, provenientes de los 17 departamentos del pais.

Atencion en el Centro de Salud N° 9 (Herminio Gimenez c/ Gral. Aguiar), de 07:00 a 15:00. Tel. 021 233748.