Con el SIGRA, Paraguay se posiciona a la altura de países de la Región

El sistema permite la carga y consulta permanente de datos de registros sanitarios, tanto de establecimientos como de productos alimenticios, de manera ágil y transparente. La implementación de la tecnología cambia la vida profesional de los directores técnicos de empresas dedicadas al rubro alimenticio en nuestro país.

El SIGRA es un nuevo sistema implementado por el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion, dependiente del Ministerio de Salud, mediante una alianza publico-privada, que permite la carga y consulta permanente de datos de los registros sanitarios, tanto de establecimientos como de los productos alimenticios, de una manera agil y transparente. 

Con el SIGRA, se centraliza el manejo de la informacion y de documentaciones, desde una base de datos disponible para todos los actores sociales, a traves de una web actualizada, sin necesidad de recurrir a la utilizacion del papel, ni de invertir tiempo en acercarse hasta las dependencias correspondientes.

Tecnologos de Alimentos, mas conocidos como regentes, destacan la iniciativa como un paso necesario y altamente positivo para el pais, teniendo en cuenta que, antes de la reingenieria del INAN y de la puesta en marcha del SIGRA, los registros tardaban un ano o mas en expedirse. Sin embargo, desde la actual administracion eso cambio, y ahora salen en tres meses. Con el SIGRA, inclusive se podra reducir a un mes.

“Hasta hace unos meses, los registros tardaban un ano en salir; los empresarios podian hacer planes de venta y marketing solo pensando en un ano. Era una cosa inaudita. En otros paises de la Region, los registros salen en 3 meses o menos. En eso, Paraguay estaba desfasado. Los extranjeros no podian entender tanta burocracia en Paraguay, que impactaba mucho en el trabajo del regente, creandose un circulo de atraso”, detalla Bernardita Gomez, Licenciada en Tecnologia de Alimentos.

A unos dias de la implementacion oficial del SIGRA, varias empresas ya cuentan con su usuario y la base de datos registra a unos 120 directores tecnicos (regentes) inscriptos, de acuerdo con lo informado por el INAN.