Tres filtros garantizan sangre segura para pacientes

De manera que la sangre que será trasfundida sea segura, pasa por estrictos controles. El primer filtro es la clasificación de donantes, el segundo es la ficha clínica y el tercero es el análisis o tamizaje serológico efectuado a la sangre donada.


""

“Para nosotros, lo esencial y lo no negociable es la seguridad de la sangre y la seguridad transfusional. Por ende, cada donante que viene pasa por controles estrictos”, resalta la Dra. Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), del Ministerio de Salud.

1. Primer filtro

De acuerdo con lo detallado por la profesional, el primer filtro es la clasificación de donantes. “Se trata de la información que se difunde de forma general, como cuáles son los requisitos y quiénes son las personas que pueden donar. En ese contexto, entra por ejemplo derribar los mitos y tabúes como si yo dono sangre engordo, si tengo tatuajes nunca más puedo donar. Ese es el primer filtro y ya se va hablando de la seguridad transfusional”, refiere. 

¿Quiénes pueden donar sangre?

Personas sanas, mayores de 18 años, con 55 kg. de peso o más y que porten su cédula de identidad.

¿Quiénes no pueden donar sangre?

Personas que estén con fiebre, gripe o con alguna otra enfermedad, embarazadas, niños o quienes se hayan efectuado tatuaje recientemente.

2. Segundo filtro

Es la ficha clínica, que se elabora mediante una entrevista previa con el donante, en donde se le realiza preguntas confidenciales sobre su salud, de cómo fue su vida un año atrás y su historial familiar. Se le toma la presión arterial, la temperatura, se realiza dosaje de hemoglobina y se le pesa. “Se hace una ficha clínica completa. Una vez que pase este filtro y el donante sea apto, va a la extracción de sangre”, agrega.

3. Tercer filtro

La sangre donada es analizada, mediante el tamizaje serológico, para determinar que esté libre de enfermedades que se pueden transmitir por sangre. “A partir de ahí recién se puede liberar para el uso. Es importante tener sangre, pero es mucho más importante contar con donantes de calidad para tener seguridad en la transfusión”, puntualiza la directora del CENSSA.

Cabe recordar que un volumen de sangre extraído del donante se fracciona en tres componentes. Es decir, una persona que dona ayuda a salvar a tres adultos. Cuando se trata de niños, esa sangre puede salvar hasta cinco niños.