Adultos responsables previenen accidentes infantiles

Por unas felices fiestas de fin de año y sin chicos accidentados, el Departamento de Urgencia Pediátrica del Hospital San Pablo hace un llamado para padres, madres y otros cuidadores,  a estar muy atentos con los más pequeños de la casa. 

Cada ano durante estas celebraciones, el servicio brinda primeros auxilios a ninos lastimados por pirotecnia, con casos mas graves como los de ahogamiento, electrocucion o insolacion, ademas de los tipicos malestares por excesos alimentarios. “El 90% de estos accidentes es prevenible con el cuidado responsable de los adultos,” afirma el Dr. Diego Ferreira, pediatra del area.

 POSIBLES DAnOS DE LA PIROTECNIA

“Como pediatras,  pedimos a los adultos que no permitan a los ninos manipular pirotecnia durante estas fiestas. No hay pirotecnia que sea inocua, o sea no hay pirotecnia que no cause algun dano.  Un accidente con pirotecnia puede resultar en: quemaduras, amputaciones, fracturas, lesiones del ojo o el oido; tambien puede alterar a ninos con discapacidades como por ejemplo el autismo,” comenta el Dr. Ferreira.  

EN LA PISCINA

“Con el agua es necesario tener precaucion,” enfatiza el pediatra. 

“Por casos atendidos en la Urgencia en anos anteriores, sabemos que en las fiestas se presenta el riesgo de ahogamiento en las piscinas, ya sean profundas, de construccion,  o pequenas, portatiles, de plastico.   Estos ahogamientos suelen producirse porque los padres se encuentran ingiriendo bebidas alcoholicas y  no estan en condiciones de vigilar al chico que juega en la piscina”.

LA ELECTRICIDAD

“Pedimos tambien cuidar a los ninos de la electricidad,” prosigue Ferreira. 

“Cada ano atendemos a ninos electrocutados justamente porque estan cerca de piscinas, salen y tocan la electricidad o las lucecitas  decorativas. Con los chicos es necesario estar pendientes  todo el tiempo, sobre todo si son menores de cinco anos,  pues a esta edad si algo les llama la atencion,  quieren experimentar  y no miden el  peligro”.

EL CALOR Y LA EXPOSICIÓN AL SOL

“En otros anos hemos visto casos de insolacion,” comenta el medico.

Para prevenir, es preciso cuidar a los chicos del calor durante el dia, vigilando que se hidraten bien y usen ropa fresca. Que no se expongan muchas horas al sol; sobre todo entre las diez de la manana y las cuatro de la tarde,” agrega.   

ALIMENTOS

Para que los ninos menores de tres meses no presenten un problema de origen alimenticio durante las fiestas, el Dr. Ferreira recomienda que la madre lactante elija cuidadosamente que comer en la mesa navidena. “Hay ciertos alimentos que, ingeridos por la madre, le afectan a los ninos lactantes, especialmente a los menores de tres meses. Por ejemplo: los aderezos, condimentos, embutidos, vegetales como la cebolla, el ajo, el tomate”. 

Cuidar a los ninos y ninas de los excesos alimentarios de las fiestas es una medida preventiva importante. “En el servicio de Urgencia recibimos muchos casos de ninos con gastroenteritis, vomitos, diarreas y fiebre por excesos alimentarios en las fiestas de diciembre.  

Es importante cuidar a los chicos, sobre todo aquellos en edad escolar,  de las trasgresiones alimentarias. Esto consiste en vigilar que no se excedan en la ingesta de embutidos, gaseosas, alimentos que  contienen aderezos  como la mayonesa, ketchup o mostaza, que pueden descomponerse facilmente en el calor; cuidarles tambien de las frituras.  

La manipulacion y correcta refrigeracion y coccion de los alimentos que vamos a darle a los chicos durante las fiestas es fundamental; esto incluye el lavado correcto de manos y de los alimentos. Es igualmente importante darles mucho liquido, primordialmente agua y jugos naturales de fruta, reduciendo al minimo las gaseosas y los jugos artificiales. Asimismo recomendamos evitar el exceso de golosinas y otros alimentos azucarados.”