La dieta no saludable, la inactividad física, el consumo de tabaco y el abuso del alcohol, impactando negativamente en la calidad de vida y la salud de la población.
""
La dieta no saludable, la inactividad física, el consumo de tabaco y el abuso del alcohol están impactando negativamente en la calidad de vida y la salud de la población, generando el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Dentro de este grupo se hallan, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, que figuran entre las primeras causas de mortalidad prematura en el país, es decir, antes de los 70 años.
“Esto es un problema global”, declaró el Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, durante la Socialización de resultados parciales en el desarrollo del proyecto “Escalando y evaluando las políticas y programas de reducción de sal en América Latina”, realizado en el hotel Crowne Plaza de Asunción. Aseveró que la gente, sobre todo joven, está muriendo por enfermedades pueden prevenirse con la adopción de estilos de vida saludable.
Sequera informó que el 12% de las muertes que se registran en Paraguay están relacionadas al consumo de tabaco, el 11% al sobrepeso y obesidad, el 8% asociadas con la diabetes, 5% al consumo de alcohol y el 15% a la inactividad física, todos ellos considerados principales factores de riesgo.
Puso en relieve el bajo consumo de frutas y verduras (85% en adultos; 59% y 75% en niños), el sedentarismo (74% en adultos y 22% en niños) y el alto consumo de sal. En este último punto reveló que los paraguayos consumen sal en exceso, tres veces más que la cantidad permitida diaria.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que la ración de sodio (sal) sea de hasta 5 gramos por día, sin embargo, en Paraguay se verifica un consumo diario de 13 gramos. La meta país es lograr reducir, en principio, a 9 gramos diarios.
El exagerado consumo de sal genera graves consecuencias al organismo: incremento de presión arterial o hipertensión, principal factor de riesgo para la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares, que generan a su vez muertes súbitas y prematuras; de ahí la importancia de ingesta mesurada de sal en las comidas.