•Desplazará al método de baciloscopia. Esta universalización iniciará el próximo año y se llevará a cabo de forma progresiva.
El Programa Nacional de Tuberculosis cierra el ano con un balance positivo. “Hemos aumentado la deteccion de casos”, declaro la Dra. Sarita Aguirre, directora del Programa Nacional del Control de la Tuberculosis.
Informo que para el 2019 se espera lograr la universalizacion del uso de biologia molecular en el diagnostico de esta enfermedad respiratoria, metodo que desplazara a la baciloscopia.
El empleo de este nuevo metodo permitira contar con diagnosticos en menor tiempo –en solo 2 horas- y con resultados de resistencia incluidos. Con los metodos convencionales la espera de resultados demora entre 3 a 4 meses.
“Estamos trabajando para que esto pueda concretarse en el menor tiempo posible”. indico la profesional. Hasta el momento se cuenta con 8 equipos de biologia molecular instalados en Asuncion, Central, Itapua, Alto Parana y San Pedro.
Aguirre anuncio que para este diciembre se recibiran tres nuevos equipos, que seran destinados a los departamentos de Caaguazu, Concepcion y Boqueron. Para marzo de 2019 se tiene previsto la llegada de otros tres equipos mas, para fortalecer el departamento Central e instalar en las regiones de Amambay y Presidente Hayes y en el mes de julio, una cantidad similar.
“La intencion es que cada region sanitaria cuenta un equipo de biologia molecular”, resalto la titular del Programa.
Diagnostico de TB
Actualmente se dispone de 140 laboratorios que realizan el diagnostico de tuberculosis a traves de la baciloscopia, 12 laboratorios que llevan a cabo el diagnostico de la enfermedad por cultivo, y actualmente se cuenta con 8 equipos de biologia molecular “Gines per” que llevan a cabo el diagnostico rapido de la enfermedad, este facilitar los resultados de microbacteria en TB y la resistencia a la rifampicina, en solo 2 horas.