Con la habilitación de Terapias Intensivas en Misiones, en los próximos días, se instala un sistema de salud estratégico y de alta complejidad para dar respuesta a pobladores de cuatro departamentos. Hoy, ningún hospital de Misiones ni Ñeembucú cuenta con camas de Terapia Intensiva.
""
De esta manera, el Ministerio de Salud
Pública dará cobertura a los pacientes que requieren este servicio de alta
complejidad, sin necesidad de ser trasladadas hasta Itapúa o a la capital del
país. Esto se traducirá en una respuesta más oportuna y eficaz, cuyo plan ha
sido trazado y proyectado desde la asunción del nuevo Gobierno Nacional.
Actualmente, Misiones y Ñeembucú no tienen
cobertura de terapia intensiva; el centro asistencial más próximo a estos
departamentos para pacientes que precisan este nivel de atención es el hospital
regional de Encarnación, en Itapúa. Es decir, gran parte del eje sur se
encuentra desprotegida de servicios complejizados.
Esta situación va a cambiar desde el
próximo viernes 28 de diciembre con las habilitaciones de las Unidades de
Cuidados Intensivos, tanto para adultos como para niños, en el Hospital
Regional de San Juan Bautista y en el Hospital Distrital de San Ignacio, del
octavo departamento del país.
En el Hospital Regional de San Juan
Bautista, se contará con 4 camas de terapia intensiva y 3 de Urgencias para
adultos. En tanto que, en el Hospital Distrital de San Ignacio, serán
habilitadas 4 salas de terapia intensiva pediátrica y una sala con 6 camas para
crecimiento y desarrollo de neonatos (recién nacidos), que se complementará con
la parte de terapia de este centro asistencial de Salud Pública.
El Ministerio de Salud se encarga de los
recursos humanos y de los medicamentos e insumos. En ese sentido, el staff de
profesionales a ser asignados para ambos hospitales en estas nuevas áreas
estará conformado por enfermeros, técnicos y médicos.
La Gobernación de Misiones y la Entidad
Binacional Yacyretá, con rostro humano, apoyan financieramente el proyecto de
salud.