· Te mostramos cómo distribuir tus alimentos en el plato para lograr comer saludable, evitar el sobrepeso y enfermedades asociadas a la mala alimentación.
“Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”, frase que inmortalizo Hipocrates, padre de la medicina, haciendo referencia al valor de llevar una alimentacion saludable.
Comer saludable implica no solo tener en cuenta la calidad de los alimentos, sino tambien la cantidad.
Cuando comemos de mas, sobrecargamos el estomago y a raiz de esto el cuerpo se satura. Lo que en principio es beneficioso acaba siendo perjudicial.
Extralimitarse con la comida favorece al aumento de peso, genera incremento de la presion arterial y colesterol (triglicerido) en sangre, repercute negativamente en los niveles de acido urico y da lugar al higado graso. Contribuye igualmente al desarrollo de enfermedades cronicas como, la diabetes, el cancer, la hipertension y la aparicion de enfermedades cardiovasculares.
La nutricionista Catherine Turnes, jefa de la Unidad de Factores de Riesgo, de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, dependiente de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, explica que, para comer saludable es importante tener presente la composicion del plato.
Aconseja al momento de servirse el almuerzo o la cena, distribuir los alimentos en el plato de la siguiente manera:
Un cuarto del plato debe contener proteinas (carne vacuna, pollo sin piel, pescado, huevo, legumbres), este grupo de alimento es esencial para reparar y fortalecer musculos y tejidos, equilibra las hormonas, mantiene la salud de las articulaciones, asi como la salud de la piel y las unas, produce anticuerpos y fortalece la inmunidad.
El otro cuarto del plato debe contar con carbohidratos (arroz, fideos, maiz, papa, batata), principal fuente de energia para el cuerpo.
La otra mitad del plato restante siempre debe incluir verduras crudas (ensalada con hortalizas frescas de diversos colores), ya que aportan vitaminas, minerales y fibras.
Las comidas deben ir acompanadas con un vaso de agua y una fruta de estacion como postre.
Otras recomendaciones para evitar comer en exceso:
• No saltarse las comidas ni los horarios para comer. No desayunar o realizar largos ayunos durante el dia, puede acarrear mayor consumo de alimentos al momento de comer.
• Distribuir la alimentacion en por lo menos 5 comidas: desayuno, media manana, almuerzo, merienda y cena.
• Acompanar preferentemente los platos con muchas verduras crudas y aprovechar las frutas de estacion.
• Comer sin prisa. Masticar cada bocado varias veces facilita la digestion y nos ayuda a sentirnos satisfechos.
• Mantener la hidratacion. Ingerir por lo menos 2 litros de agua por dia.
• Disminuir el consumo de sal y el consumo exagerado de este mineral ocasiona un incremento de presion arterial y a su vez producir una lesion renal.
• Reducir la ingesta de alimentos grasientos. El consumo excesivo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas contribuye al desarrollo de la hipertension y la ocurrencia de problemas cardiovasculares.