Cuatro casos de Dengue y cuatro de Chikungunya, se registraron en lo que va del año. Autoridades Ministeriales instan a la eliminación de criaderos a los efectos de evitar la aparición de brotes.
""
El Dr. Guillermo Sequera, titular de la
Dirección General de Vigilancia de la Salud, informó en conferencia de prensa
sobre seis nuevos casos de Arbovirosis en el país. Con esto, suman 8 el total
de casos confirmados registrados en el transcurso de este año: 4 casos de Dengue
y 4 de Chikungunya, “ninguno de ellos son casos graves”, declaró el galeno.
Los casos de Dengue fueron confirmados por
resultado del laboratorio de referencia nacional y proceden de Central,
Paraguarí y Alto Paraná.
Caso
confirmado la semana anterior
Central: 1 caso en Primer barrio, distrito
de Luque.
Se identificó el serotipo DEN – 1
Nuevos
casos
Paraguarí: 1 caso, en el barrio San
Francisco, distrito de Paraguarí.
Alto Paraná: 2 casos, uno en Km. 30 Piroy
y otro en Km. 13 ½ Jardín del Oriente, ambos del distrito de Minga Guazú.
Se identificó el serotipo DEN – 4
CHIKUNGUNYA
En relación al Chikungunya, los casos se
registraron en los departamentos de Central y Paraguarí.
Caso
de la semana anterior
Paraguarí: 1 caso, en el barrio Tajy Loma,
distrito de Carapeguá
Nuevos
casos
Central: 1 caso, en el barrio Aldana
Cañada, distrito de Capiatá; 1 caso en el barrio Ñu Poí, distrito Itauguá.
Paraguarí: 1 caso, en la localidad Ñuati
calle, distrito de Yaguarón.
Sequera indicó que ya se efectuaron las
actividades de bloqueo y rastrillaje en torno a la notificación de casos.
Desde el inicio del 2019 hasta la fecha se
tiene acumulado 1.014 notificaciones de casos sospechosos de Arbovirosis;
registrando un promedio de 338 notificaciones en las últimas 3 semanas. Más del
50% de estás notificaciones proceden del departamento Central.
Situación
atípica de casos
En otro momento, el director de Vigilancia
de la Salud declaró, que la situación epidemiológica actual del país es
totalmente atípica en relación al año anterior, donde los casos confirmados
llegaban a 1.000 por semana y a 7.000 las notificaciones de casos sospechosos.
Admitió que, si bien las notificaciones
están experimentando un aumento en las últimas semanas, es inferior a lo
registrado años atrás. No se descarta que más adelante los casos se disparen y
esto incremente el riesgo de una epidemia.
Ante esto, se solicita a la ciudadanía
aunar esfuerzos y continuar con las acciones de eliminación de criaderos de
mosquitos de los entornos, a fin de disminuir al mínimo los afectados por el
virus del Dengue, Zika y del Chikungunya.
40%
de casa cerradas
Edgar Sanabria, Director Técnico del
SENEPA, exhortó a la ciudadanía a abrir sus puertas a los seneperos, ya que
existe un 40% de casas que se mantienen cerradas, debido a que los dueños de
casa desconfían en las acciones de fumigación y de eliminación de criaderos.
Indicó que otro porcentaje de la población
visitada no se encuentra en el lugar donde reside, a la hora de los trabajos,
debido a que sus habitantes están en horario laboral.
La cantidad de criaderos que se identifican con
más frecuencia son los denominados inmóviles, como heladeras viejas, canaletas
u otros recipientes de gran porte con poca posibilidad de dar vuelta para que
no acumule agua o que no se destina para su recolección.