• No deja secuelas si se trata en estadios iniciales, pero es discapacitante cuando la enfermedad se encuentra avanzada.• La lepra puede aparecer con una simple mancha en cualquier parte del cuerpo, por lo que se insiste en la consulta precoz.• Hoy se conmemora el día mundial de lucha contra la lepra.
La Lepra es curable. El tratamiento en la primera fase de la enfermedad es clave para evitar discapacidad, de ahi la importancia de la consulta temprana ante la aparicion de una o varias manchas en la piel, es el mensaje que se desea instalar en la poblacion, en el marco del Dia Mundial de Lucha contra este mal que se recuerda en la fecha.
Si esta enfermedad no se trata, puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos, advierten profesionales de la salud. No deja secuelas si el tratamiento se realiza en estadios iniciales.
El bacilo de la lepra se multiplica muy despacio, su periodo de incubacion es de aproximadamente unos cinco anos. Los sintomas pueden tardar hasta 20 anos en aparecer.
Se transmite de persona a persona por via aerea cuando el paciente respira y habla y NO a traves de un abrazo o un apreton de manos, tampoco por el uso de toallas, inodoro o cubiertos. Para que el contagio se realice debe existir una convivencia intima y prolongada con el enfermo sin tratamiento.
El Programa Nacional de Control de la Lepra, dependiente del Ministerio de Salud dispone de cobertura en todo el pais para diagnosticar y tratar este mal. Asimismo se cuenta con coordinadores regionales y se establecen capacitaciones mensuales a los profesionales de salud para mejorar el manejo del paciente.
El diagnostico y tratamiento es provisto de forma gratuita en los servicios de salud dependientes de la cartera sanitaria.
Dia de la lepra
El ultimo domingo de enero se conmemora en todo el mundo, el Dia de lucha contra la Lepra, fecha que apunta a informar y sensibilizar a la poblacion respecto a esta enfermedad infectocontagiosa que es curable.
La lepra fue descubierta en 1874, por el medico noruego, Gerhard Hansen, de ahi el nombre del bacilo.
Se garantiza medicamento a pacientes
En Paraguay, el Departamento de Lepra se creo en el ano 1969 y, en 1993, paso a ser Programa Nacional de Control de la Lepra.
En sus inicios, el Programa trabajo con 5 regiones sanitarias: Central, Paraguari, Cordillera, neembucu y Presidente Hayes. En los anos siguientes abarco a todas las regiones sanitarias.
Desde 1998, el Paraguay adecuo su programa de tratamiento a la OPS/OMS, con la utilizacion de las tiras (Blister) que contienen el tratamiento de 28 dias. Las mismas son enviadas anualmente por la OMS, segun las necesidades del pais que solicita los medicamentos en el mes de agosto del ano anterior.
La medicacion se provee a los pacientes en todas las Regiones Sanitarias, a traves de coordinadores regionales que realizan la vigilancia epidemiologica. En cada Region Sanitaria, el tratamiento es gratuito y se puede realizar en cualquier USF, como parte de la Atencion Primaria en Salud. Ademas, el programa ofrece el tratamiento y laboratorio en forma gratuita en todo el pais.