Conectividad de hospitales: cadena de soluciones tecnológicas para la salud de la gente

Mediante apoyo de Itaipú a organismos del Estado, se prevé la innovación tecnológica para la conectividad de 30 hospitales públicos.
Esto beneficiará a unos 3,2 millones de ciudadanos.


Ante el presidente de la Republica, Mario Abdo Benitez, este lunes 28 de enero, la Itaipu Binacional, a traves de su titular, Jose Alberto Alderete, suscribio acuerdos para apoyar el fortalecimiento tecnologico de las politicas publicas encaradas por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion (MITIC), la Secretaria de Prevencion de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), en el Salon de los Mariscales, del Palacio de Gobierno.

Mediante este apoyo, se preve la innovacion tecnologica para la conectividad de 30 hospitales publicos, ademas de la adquisicion de software para el combate al lavado de dinero, y el fortalecimiento de la lucha contra la corrupcion, la evasion impositiva y el narcotrafico en el pais. Asimismo, desde la Binacional se promoveran iniciativas para la incorporacion de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TIC) en la gestion publica, a fin de fortalecer la eficiencia, transparencia y eficacia de la administracion de los recursos publicos.

Conectividad de hospitales

Uno de los proyectos del Gobierno Nacional que cuenta con el apoyo de la Binacional es el denominado “Conectividad de hospitales”, iniciativa encarada con el MSPyBS a fin de optimizar la atencion medica, la correcta utilizacion de medicamentos y brindar respuestas inmediatas a pacientes de escasos recursos en cualquier punto del pais, sin necesidad de trasladarse hasta Asuncion.

Los centros asistenciales se uniran virtualmente a traves de un sistema digital de informacion. La innovacion tecnologica llegara a 17 hospitales regionales, una por cada Departamento del pais, y a 13 hospitales especializados del Departamento Central, beneficiando a 3,2 millones de ciudadanos. En una primera etapa, llegara a 9 hospitales y, en una segunda etapa, a 21 centros asistenciales.

El Ministro Julio Mazzoleni puso de relieve que la tecnologia es uno de los tres ejes del Gobierno Nacional en materia de Salud Publica, al igual que el fortalecimiento de las redes de servicios de salud y el administrativo, para compra y gestion mas eficiente de medicamentos e insumos.

Recordo que, desde hace unos anos, se viene desarrollando un software de ficha y receta electronica en Guaira, con apoyo del Gobierno de la Republica de China (Taiwan), mediante el cual se redujo el tiempo de tres horas a 30 minutos en salas de espera y que la misma cantidad de medicos atienda a mas personas. 

“Tambien hace que, cuando Don Juan, que fue atendido en el Hospital Nacional de Itaugua y dos semanas despues debe consultar en el Hospital Barrio Obrero, a traves de la ficha electronica, que es compartida y que tiene el andamiaje de la conectividad, su medico ya va a estar informado sobre que medicamentos uso, su diagnostico, y podra proveer una atencion mas eficiente. Seguidamente, va a poder proveerle los medicamentos, a traves de la receta electronica, con indicaciones claras, sin prestarse a errores; va a permitir que estos medicamentos no se puedan obtener de manera espuria, va a impedir que personas que, inescrupulosamente, van varias veces a hospitales publicos a retirar medicamentos, los puedan vender. Le va a permitir al director del Barrio Obrero planificar la compra de medicamentos, para que no le falte y para que no le venzan. Todavia mas interesante que eso, alla en la lejana Bahia Negra, el director del hospital, si tiene alguna consulta sobre alguna especialidad, lo va a poder hacer a traves de una comunicacion con un medico en el Hospital Acosta nu. En suma, no estamos hablando de un conglomerado de cables de fibra optica, sino de una cadena de soluciones practicas para la salud de la gente”, finalizo el Ministro Mazzoleni.