· Las vacunas son seguras y eficaces, previenen enfermedades mortales y proporcionan inmunidad. Salvan vidas y previene discapacidades por enfermedades.· Paraguay cuenta con uno de los esquemas más completos y seguros de la región. Ofrece 22 tipos de vacunas.
Sabias que, el desarrollo de una vacuna es un proceso largo y complejo que a menudo tarda de 10 a 15 anos antes de ser aprobadas, todas las vacunas son sometidas a pruebas rigurosas de calidad y seguridad. Las ya aprobadas son evaluadas nuevamente de forma periodica y se realiza un seguimiento constante ante un posible efecto colateral.
Estadisticas mundiales demuestran que la vacunacion salva, cada ano, millones de vidas y evita la discapacidad en ninos como consecuencia de enfermedades infecciosas.
El Ministerio de Salud Publica de nuestro pais, a traves de su Programa Ampliado de Inmunizaciones, dispone de biologicos para prevenir 22 enfermedades, destacandose como uno de los esquemas mas completos de la Region.
La Organizacion Mundial de la Salud expone los dos motivos principales para vacunarse que son: protegernos a nosotros mismos y proteger a quienes nos rodean.
Senala que, aunque las mejoras de la higiene, el saneamiento y la salubridad del agua ayudan a protegernos de las enfermedades infecciosas, muchas de ellas pueden propagarse independientemente de lo aseados que seamos. Sin vacunacion, enfermedades que se han vuelto raras, como la tos ferina, la poliomielitis o el sarampion, pueden reaparecer rapidamente, por eso es importante que a nivel pais se logren buenas coberturas.
¿Que quiere decir buenas coberturas vacunales?
Lograr buenas coberturas quiere decir que el 95% de las personas de un pais se vacunan.
Si detenemos la vacunacion, podrian reaparecer enfermedades infecciosas.
¿Cuales son los beneficios que otorgan las vacunas?
· Generan inmunidad contra diversas enfermedades, estimulando la produccion de anticuerpos.
· Disminuye la mortalidad infantil
¿Que pasa si me aplican varias vacunas?
Las vacunas combinadas son seguras y beneficiosas.
La administracion de varias vacunas al mismo tiempo no tiene efectos negativos para el sistema inmunitario, reduce sus molestias y permite ahorrar tiempo y dinero.
Vacunas al alcance de la poblacion paraguaya
La cartera sanitaria dispone de un esquema seguro y completo de vacunas para proteger a toda la familia de enfermedades y prevenir las formas graves de varias patologias, de manera gratuita en los servicios de Salud Publica a nivel pais.
• BCG: suministrada a los recien nacidos para prevenir las formas graves de tuberculosis (meningitis y tuberculosis miliar).
• HepB: suministrada a los recien nacidos antes de que este cumpla 24 horas de vida para evitar la transmision perinatal del virus de la hepatitis B que esta demostrado genera cancer.
• IPV Vacuna Polio Inactivada: previene la poliomielitis, conocida tambien como paralisis infantil. Se aplica a los 2 meses de vida.
• bOPV Poliomelitis: Se aplica a los 4 meses de vida, a los 6 meses, a los 18 meses y a los 4 anos de edad.
• PENTAVALENTE (DPT + HB + HIB): protege de difteria, tos ferina, tetanos, hepatitis B y meningitis por la bacteria haemophilus influenzae tipo b; administrada a los 2, 4 y 6 meses de edad.
• DPT: combate difteria, tos ferina y tetanos; primera dosis a los 18 meses de vida, segundo refuerzo a los 4 anos de edad.
• SPR: contra la papera, rubeola y sarampion; a ninos/as de 1 y 4 anos de edad.
• TD: contra el tetanos y la difteria, suministrada a escolares, adultos, en especial mujeres en edad fertil de entre 15 a 49 anos, y a personas expuestas como: carniceros, gancheros, recicladores, carpinteros, asi como adultos mayores.
• AA (antiamarilica): protege contra la fiebre amarilla, aplicada a la poblacion susceptible de 1 a 59 anos.
• Rotavirus: destinada a menores de 1 ano de edad, a fin de disminuir la morbimortalidad por diarreas y deshidratacion causadas por el rotavirus.
• Influenza: disponible para menores de 6 a 35 meses de edad, adultos mayores de 60 anos, embarazadas, enfermos cronicos e inmunocomprometidos, trabajadores de salud y trabajadores de servicios esenciales.
• Neumococo (PCV13): contra la bacteria neumococo el cual es el agente causal de enfermedades invasivas graves en la infancia, como meningitis, neumonias. Se aplica en 3 dosis: primera, a los 2 meses, la segunda a los 4 meses, y una de refuerzo a los 12 meses. Ademas, esta disponible la dosis contra el neumococo orientada a adultos mayores, enfermos cronicos, inmunocomprometidos, etc.
• Varicela: aplicada a ninos de 15 meses para la prevencion de la varicela, una enfermedad contagiosa que provoca una infeccion generalizada y lesiones en la piel.
• Hepatitis A: dirigida a ninos/as de entre 15 y 23 meses, previene la infeccion del higado que se adquiere a traves de la ingesta de alimentos contaminados.
• Vacuna contra el VPH: aplicada en 2 dosis a ninas adolescentes para la prevencion del cancer de cuello uterino. El cancer de cuello uterino constituye una de las principales causas de muerte de mujeres paraguayas.
• Tos convulsa: dirigida al grupo de embarazadas, puerperas, adolescentes y personal de blanco.