• Unas 243 mujeres han donado al Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil “San Pablo” en el 2018.• Gracias a su generoso aporte han sido colectados 1.480 litros de leche materna cruda.
""
Una mamá produce leche en abundancia, la cantidad es mayor de la que su bebé necesita para estar completamente nutrido; entonces, este excedente puede ser donado al Banco de Leche Humana del Hospital San Pablo.
Es así que unas 243 mujeres han donado al Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil “San Pablo” en el 2018 y gracias a su generoso aporte han sido colectados 1.480 litros de leche materna cruda, de los que se han obtenido 494 litros de leche pasteurizada. Con este soporte, 988 recién nacidos comenzaron el año pasado con el mejor alimento: la leche materna.
Con esta entrega, la leche comienza un camino hacia su hermosa meta: que una nueva vida comience con el mejor alimento; un alimento que significa futuro.
Un equipo de profesionales de salud especializado en donación de leche cuida la calidad de este camino y logra que esta pequeña gran historia se repita cotidianamente.
LA NECESIDAD
Son distintas las situaciones en las que un recién nacido puede necesitar de la leche materna que el banco brinda, explica la Dra. Marta Herrera, Jefa del Banco de Leche del Hospital San Pablo.
Estas son las más frecuentes:
• El bebé nace prematuro y recibe cuidados de terapia intensiva que incluyen la administración de la leche materna por sonda o gavage, bomba por infusión u otro medio mecánico.
• La madre del bebé no se encuentra en condiciones de salud básicas para darle de mamar.
• La mamá produce un volumen de leche insuficiente para alimentar al niño al comienzo (en este caso el banco complementa la cantidad faltante);
• El chico es uno entre gemelos, mellizos, trillizos u otro tipo de nacimiento múltiple y la mamá aún no produce la cantidad de leche suficiente para todos;
• La madre falleció durante el parto o poco después de él;
• El niño fue abandonado al nacer.