Esto, en reconocimiento a los trabajos efectuados en la lucha contra esta enfermedad mortal.En el país no se registran casos de rabia canina desde hace 10 años, tampoco se observa casos de rabia humana desde hace 15 años.
La Mision de OPS/OMS conformada por los doctores, Marco Vigilato y Julio Pompei, tecnicos del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), se encuentran de visita en el pais, para interiorizarse sobre los avances de Paraguay en cuanto a la eliminacion de la rabia humana transmitida por el perro. Esta labor inicio ayer y se extendera hasta este miercoles 13 de febrero.
“Existe una serie de requerimientos para que Paraguay sea declarado libre de Rabia, que incluye la vigilancia, la prevencion, el diagnostico y el manejo de la rabia, tanto en seres humanos como en animales”, puntualizo el Dr. Hernan Rodriguez, director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, quien escolto a la Mision en el recorrido de servicios claves.
Indico que la agenda inicio con visitas al Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional (PNCZ - CAN) y posteriormente al Hospital Materno-Infantil de San Lorenzo (Calle´i). El acompanamiento al grupo internacional conto con la participacion de la Lic. Mara Munoz, consultora Nacional de Enfermedades Infecciosas Desatendidas de la OPS/OMS; el Dr. Miguel Ángel Aragon, asesor de Epidemiologia de la OPS/OMS; el Dr. Ramon Martinez, director del PNCZ - CAN y funcionarios del Programa.
Cabe resaltar que en el pais no se registran casos de rabia canina desde hace 10 anos, tampoco se observa casos de rabia humana desde hace 15 anos.
Rabia
La rabia es una enfermedad infecciosa viral del sistema nervioso central, que provoca encefalitis aguda. Este virus ataca a los mamiferos domesticos y salvajes, lo que incluye al hombre. Se encuentra en las secreciones de los animales infectados y lo transmiten al hombre por una mordida o si este tiene algun corte en la piel, que haga contacto con la saliva del animal enfermo. Esta enfermedad debe tratarse con urgencia de lo contrario conduce a la muerte. Despues de la mordedura, puede tardar entre 60 y 300 dias en manifestarse.
El tratamiento inmediato impide el desarrollo de los sintomas. Es recomendable lavar la herida con agua y jabon, sin raspar, y acudir a un centro hospitalario. Cuando aparecen sintomas de la rabia humana no existe tratamiento y casi siempre es mortal. Por ello, para prevenirla se recomienda la eliminacion de la rabia canina mediante la vacunacion de los animales, pues esta constituye la principal causa de transmision hacia los humanos.