Puede ser contraproducente para la salud, dando lugar a mareos, dolor de cabeza, sueño y falta de concentración.Aclara que la merienda escolar no reemplaza al desayuno.
"Es importante que los ninos desayunen antes de ir a la escuela. Ellos necesitan energia para poder aprender y lograr un desarrollo optimo a nivel escolar, sobre todo, porque se encuentran en plena etapa de crecimiento y desarrollo", declara la nutricionista Bethania Machuca, de la Direccion de Enfermedades No Transmisibles.
No desayunar puede generar en el nino, asi como en la persona adulta, mareos, nauseas, dolor de cabeza, falta de concentracion y sueno, de ahi la importancia de no suprimir o postergar esta primera comida del dia. Su falta favorece igualmente a la disminucion del rendimiento escolar e influye en el nivel de glucosa (azucar), que es el combustible que el cuerpo necesita para poder arrancar y realizar las actividades del dia.
La licenciada Machuca explica que la merienda escolar no sustituye al desayuno, por lo que, la ausencia de este alimento no se compensa a la hora del recreo. Refiere que la merienda escolar constituye un complemento dentro de la alimentacion y sirve para recargar las baterias.
Como primera comida del dia sugiere el consumo de lacteo (leche o yogurt) y una porcion de cereal o panificado (de preferencia integral) que aporta fibras. Los panificados integrales hacen que la sensacion de saciedad sea mas duradera y proporcionan al cuerpo mas vitaminas, minerales y fibra que los productos de harina blanca. “Es importante que los ninos a temprana edad se familiaricen con este tipo de panificado”, puntualiza.
Merienda saludable
La nutricionista expone la importancia de la merienda o recreo saludable, “debe ser de facil digestion, que aporte pocas calorias, pero si una gran cantidad de energia”, segun detalla Machuca.
Como opcion saludable se puede incluir: una fruta o yogurt con cereal, o una porcion de sandwich de queso o de verduras. Incluir en el merendero una botellita de agua o de jugo de fruta de estacion sin azucar agregada.
“Es importante que los docentes, con su ejemplo, vayan mostrando a los chicos que es lo deben comer, Necesitamos consolidar el esfuerzo entre todos, no solo en la casa sino tambien la escuela”, resalta la profesional.
En otro punto, senala, que desde la Direccion de Enfermedades No Transmisibles se esta trabajando en la capacitacion del personal encargado de las cantinas, para incluir opciones saludables para los ninos. Expone que el deseo es contar en breve con una disposicion que regule y controle los alimentos que se ofertan en las cantinas de las instituciones educativas.
Enfatiza el valor de crear conciencia y cultura respecto a la alimentacion saludable.
“Todo lo que el nino consume en la etapa de desarrollo marca su futuro como adulto”, subraya Bethania Machuca.
En el pais, el 31% de los ninos padecen de sobrepeso y obesidad, de esto, el 10.7% corresponde a obesidad, datos que revela la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en el 2011.