Reducir el consumo de sal, uno de los principales retos en las Américas

Países de la región plantean lograr un cambio de comportamiento, actitudes y prácticas en relación al consumo de la sal.
Referentes del Ministerio de Salud Pública de nuestro país se encuentran participando de la reunión internacional que se realiza en Costa Rica.


La imperante necesidad de concienciar a la poblacion sobre la reduccion del consumo de sal y sodio, es lo que convoca a referentes de salud de paises de la region a participar del "II Taller Internacional de Aplicacion del Mercadeo Social en la creacion de capacidades y la reduccion de la ingesta de sal en America Latina: Desarrollo de estrategias creativas", que se lleva a cabo en San Jose, de Costa Rica, que nuclea a paises de Argentina, Brasil, Peru y Paraguay.

En representacion del Ministerio de Salud Publica de nuestro pais se encuentra participando, la doctora Gilda Benitez, directora de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles; y la licenciada Catherine Turnes, responsable de Factores de Riesgo, ambas dependencias de la Direccion General de Vigilancia de la Salud. 

"Esto posibilitara la conformacion de un equipo de trabajo con los pares internacionales, empleando las mismas estrategias y metodologias, adaptadas al contexto nacional; permitira igualmente comparar los resultados de nuestras investigaciones", segun revelo via telefonica la Dra. Gilda Benitez desde la sede del evento.

Turnes, por su parte, resalto el valor del encuentro internacional para el pais, para generar nuevas estrategias que contribuiran a la reduccion de la sal en la poblacion, teniendo en cuenta la alta prevalencia de hipertensos en la poblacion paraguaya, de 46%, y la alta ingesta de sal que triplica los niveles recomendados por la OMS, que es de 5 gramos al dia.

La actividad inicio hoy y se extendera hasta el miercoles venidero, segun indicaron. Es organizada por el Instituto de Investigacion y Ensenanza en Nutricion y Salud (Inciensa) y el Centro Colaborador de Mercadeo Social de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), ubicado en la Universidad de Florida del Sur y financiada con fondos del canadiense Centro Internacional para el Desarrollo de la Investigacion (IDRC, por sus siglas en ingles).

Otras de las actividades previstas es la Reunion Internacional del proyecto Escalando y evaluando las politicas y programas de reduccion de sal en paises de America Latina con representantes de los paises participantes y asesores tecnicos internacionales que arranco en la fecha y culmina este viernes 22.

En ambos encuentros se presentaran los resultados de investigaciones formativas realizadas por cada uno de los paises, un resumen creativo regional y un enfoque de comportamiento meta para la estrategia regional para la estrategia regional de reduccion del consumo de sodio en la poblacion mediante esta disciplina.