Vacunaciones, Programa de Alimentación Nutricional Integral, Programa de Chagas, salud sexual y reproductiva y asistencia médica elemental fueron algunos de los servicios ofrecidos por el equipo de salud que inició su travesía el viernes pasado.
""
Profesionales de Salud, llegan a la parte culminante de su
viaje a bordo de la embarcación Tupãsy III, en la que desarrollaron la
iniciativa “Salud por el Río 2019”, cuyo resultado arrojó unas 6.000 atenciones
en especialidades médicas.
Con presencia del Ministro de Salud Pública y Bienestar
Social, Dr. Julio Mazzoleni, se dio por culminado el operativo y se estima que
con la cifra de personas atendidas el resultado es óptimo, pues el 67% de la
población vive en la zona ribereña.
Oftalmología, Traumatología,
Pediatría, Ginecología fueron las especialidades más solicitadas y se
destacaron también los diagnóstico médico por imágenes, con ecografías renales,
tiroides, mamas, entre otros.
Según señalan los médicos
voluntarios que se sumaron a la actividad, “con un poco de voluntad política y
humanidad, un gran porcentaje de las personas podrá ser beneficiada y mejorará
la calidad de vida de estos”.
El evento fue declarado de interés por las autoridades del
Ministerio de Salud y cuenta con el apoyo de organismos como la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en
cuanto a la financiación del viaje.
Las atenciones a los pobladores
de las distintas comunidades se realizaron en locales hospitalarios, Centros de
Salud, instituciones educativas y en la propia embarcación debido a la gran
cantidad de personas que deseaban consultar con los médicos, muchos de ellos
con vasta trayectoria.
La comitiva médica partió el 16 de febrero y ya recorrió las
localidades de Isla Margarita, Puerto Guaraní, Fuerte Olimpo, María Elena,
Puerto Esperanza, 14 de mayo, Bahía Negra, así como la comunidad indígena de la
zona de Puerto Diana, llegando finalmente a Carmelo Peralta.