Tareas se desarrollan desde este lunes y se extenderán hasta el viernes 1 de marzo.Serán intervenidos barrios de Capital, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Limpio, San Lorenzo, Ñemby y Luque.
""
Teniendo en cuenta el escenario epidemiológico del país, el Ministerio de Salud prosigue con el combate frontal a los mosquitos con intervenciones comunitarias de rastrillajes y mingas ambientales que consisten en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, con el cual se busca concienciar a la población para evitar brotes del Dengue, Zika y Chikungunya.
De acuerdo al itinerario previsto, desde este lunes 25 de febrero, las tareas de rastrillaje y minga ambiental se intensificarán en barrios de Asunción y distritos del departamento Central, las actividades que se extenderán hasta el viernes 1 de marzo.
Entre los barrios que serán cubiertos durante esta semana figuran:
Capital – Rastrillaje
•San Cayetano: lunes 25 de febrero (rastrillaje y minga).
•Santa Ana: martes 26 de febrero.
•Roberto L. Pettit: el miércoles 27 de febrero.
•Ricardo Brugada: jueves 28 de febrero y viernes 1 de marzo.
Central - Minga
•Limpio: barrio Rincón del Peñón de San Blás, lunes 25 de febrero.
•Mariano Roque Alonso: barrio Corumba kue – Universo, el martes 26 de febrero.
•Ñemby: barrio Cañadita, el martes 26 de febrero.
•Mariano Roque Alonso: barrio San Luis, el miércoles 27 de febrero.
•San Lorenzo: barrio Barcequillo, el miércoles 27 de febrero.
•Fernando de la Mora: barrio Estanzuela, el jueves 28 de febrero.
•San Lorenzo: barrio Barcequillo, el jueves 28 de febrero.
•Luque: Tercer Barrio, el viernes 1 de marzo.
•San Lorenzo: Santo Rey, el viernes 1 de marzo.
Cabe resaltar que la búsqueda y la eliminación de criaderos de mosquitos es una actividad que no debe cesar si queremos frenar el avance del Dengue, Zika y Chikungunya. En este contexto, la cartera sanitaria insta a la ciudadanía a realizar la inspección diaria de 10 minutos de la vivienda, de manera a identificar y eliminar los potenciales criaderos de mosquitos.
Desechar toda agua acumulada en recipientes (tapitas, botellas, etc.) y todo objeto en desuso que pueda acumular agua colocándolo en bolsa bien cerrada. Tapar herméticamente el agua que va a ser consumida, cambiar diariamente el agua de los animales y de los floreros son acciones claves para impedir que los mosquitos se reproduzcan. Con este sencillo hábito podemos evitar que nosotros al igual que nuestro entorno sean afectado por las enfermedades transmitidas por vectores.