A las transferencias de fondos que el Ministerio de Salud otorga a los consejos regionales y locales, se deben sumar el 5% proveniente de las recaudaciones de los municipios, a modo de dar cumplimiento con la ley. La normativa prevé los mecanismos de rendición para el cumplimiento de los desembolsos.
El Ministro de Salud Publica y Bienestar
Social, Dr. Julio Daniel Mazzoleni, se reunio con un grupo de intendentes y
representantes de la OPACI, a modo de escuchar sus pedidos con respecto a
desembolsos de fondos de equidad.
El titular de la cartera estatal manifesto
que se veran todos los mecanismos necesarios para que esas trasferencias
mensuales sean cumplidas, y argumento que los municipios deben estar en regla
con las rendiciones para que los desembolsos sean realizados desde el nivel
central.
Asimismo, recordo que la ley hace referencia
al incumplimiento del aporte anual por parte de la municipalidad, como base
minima, el equivalente en efectivo al 5% de sus ingresos corrientes ejecutados,
como lo estipula la Ley 1032/96 “Por el cual se reglamenta la descentralizacion
sanitaria local, la participacion ciudadana y la autogestion en salud, como
estrategias para el desarrollo del sistema Nacional de Salud”.
Asimismo y segun lo declara el Articulo
10, para que el distrito municipal se incorpore al proceso progresivo de
descentralizacion administrativa debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Demostracion fehaciente de las
autoridades municipales en compartir recursos y acciones sostenidas para el
desarrollo de programas locales de salud. Al respecto, destinar un aporte
minimo de 5% del presupuesto anual de la Municipalidad, para el financiamiento
del servicio, plan local de salud y sus programas.
