Hantavirus: casos sospechosos continúan en estudio

Uno de ellos sigue hospitalizado.
Todos los casos presentan síntomas diferentes y ninguno de ellos compatible con hantavirus.
Para estos días se anuncia remisión de muestras al laboratorio de referencia regional, en Argentina.


Con relacion a la notificacion de casos sospechosos de hantavirus en el departamento Central, la Direccion General de Vigilancia de la Salud informo que los casos continuan en estudio. De acuerdo al informe proporcionado por la Dra. Sandra Irala en conferencia de prensa, los afectados son tres ninos, procedentes del distrito de Capiata.

El primer caso sospechoso hace referencia a un nino de 7 anos, quien continua hospitalizado; el segundo caso sospechoso se trata de una nina de 3 anos, quien se encuentra estable con seguimiento ambulatorio; el tercer caso sospechoso fue dado de alta en la fecha, con diagnostico de virus sincitial respiratorio (VSR). “Puede registrarse reacciones cruzadas con otros virus, es por eso que se expande la posibilidad de diagnostico de otros agentes que pueden causar enfermedades”, resalto Irala.

“Todos los casos notificados presentan cuadros o sintomas diferentes, por lo tanto, tampoco se puede afirmar que existe una fuente comun de contagio. Uno presenta un cuadro neurologico, el otro un cuadro de fiebre y diarrea, otro presenta fiebre y cuadro respiratorio. Por lo tanto, no reunen los criterios para indicar una definicion de casos, son posibles casos. No descartamos, pero tampoco podemos confirmar con los datos que disponemos en estos momentos”, puntualizo.

En torno a estos casos, menciono que el personal de salud esta llevando a cabo intervenciones en la comunidad. Recientemente fueron visitados 128 predios de Capiata y entrevistadas 65 personas, a quienes se les consulto si algunos de los miembros de la familia presentaron fiebre o algun otro sintoma y si registraban presencia de roedores en su domicilio. No se encontraron otros casos similares con sintomas de enfermedad, mientras que el 32% de ellos afirmo contar con roedores.

La doctora Irala menciono que, para determinar los casos notificados en Capiata, se estan agotando todas las instancias, puesto las notificaciones proceden de una zona no endemica para el virus “hanta”, ademas que el cuadro clinico que presentan los pacientes no son del todo compatibles con los sintomas caracteristicos del hantavirus.

Informo que actualmente hay otros dos pacientes mas en investigacion, tambien ninos residentes en Capiata, con sindrome fiebre agudo, sintoma que argumento puede deberse tambien a dengue que es el circulante en esta y otras zonas del pais.

Anadio que, cuando se cuenta con una prueba que no es concluyente, se deben agotar las instancias y llevar a cabo pruebas especificas y es lo que se esta realizando actualmente.

En esta semana se estaran remitiendo las muestras a la Argentina, que cuenta con laboratorio de referencia regional para efectuar estudios mas especificos y lograr determinar la patologia.

Por su parte, la doctora Doris Roig, directora de Coordinacion de Regiones, senalo que para llegar a un diagnostico se precisan tres elementos: clinica del paciente, laboratorio y epidemiologia. “En estos casos contamos con un resultado laboratorial debil positivo, sin presencia del cuadro clinico caracteristico del hantavirus (fiebre y dificultad respiratoria) y notificacion del caso en zona urbana, habitad no caracteristico del hantavirus.

Roig destaco que el Ministerio de Salud se esta ocupando sobre los casos e insta a la poblacion mantener la higiene de las casas libres de roedores. Recomienda llevar a cabo una disposicion correcta de las basuras para evitar la presencia de roedores en las viviendas: desechos y desperdicios de comidas deben ser puestas en bolsas bien cerradas, depositos y galpones deben limpiarse con agua y lavandina, asi tambien evitar el contacto con roedores (vivos o muertos).

Explico que, fiebre sin foco, tiene mayor probabilidad de que se trate de dengue. Si la fiebre va acompanada de dificultad respiratoria puede tratarse de hantavirus. De ahi la importancia de la consulta oportuna.

Informe de laboratorio

Por su parte, la Dra. Cinthia Vazquez, de Laboratorio Central, asevero que durante las pruebas de laboratorio pueden darse casos de falsos positivos por presencia de agentes patogenos.

En relacion a los casos sospechosos de virus hanta indico que se han hecho varias pruebas donde se detectaron presencia de anticuerpos, donde uno de ellos dio positivo y el resto negativo. Tambien se llevaron a cabo pruebas moleculares que tampoco dieron resultado positivo. “Esto es lo que tenemos hasta el momento, es por eso que indicamos que los resultados no son concluyentes. No descartamos, pero tampoco podemos confirmar aun los casos”, declaro Vazquez.

En cambio, los casos que se registran habitualmente en el Chaco (zona endemica para hantavirus), todas las pruebas suelen arrojar positivo.