SENEPA realiza intervenciones focalizadas en zonas donde existen con rastrillajes, eliminación de criaderos. Es importante que la ciudadanía también colabore con las actividades para contrarrestar los efectos de la picadura del Aedes aegypti.
""
El SENEPA continuamente realiza
intervenciones, a los efectos de localizar los criaderos del mosquito Aedes
aegypti, y enseñar a las familias a mantener un entorno saludable. No obstante,
la tarea y la responsabilidad es de cada uno en su casa, así como de los
gobiernos locales y departamentales, que deben garantizar la recolección de
residuos y trabajar para mantener los espacios públicos libres de criaderos del
vector.
Ante los casos sospechosos que se
notifican en el departamento de Amambay, el Ministerio de Salud insiste en la
necesidad de que las personas se apropien de la necesidad de eliminar criaderos
en las casas y lugares en común con los miembros de la comunidad. SENEPA enfoca su labor en el Barrio San Gerardo
de Pedro Juan Caballero, con rastrillaje y repitiendo ciclos de rociado a los
efectos de disminuir la población de mosquitos.
Altos índices se registran en varios
distritos de Amambay:
Pedro Juan Caballero: 8.35%
Bella Vista: 3.41%
Capitán Bado: 7.42%
Zanja Pytá: 9.72%
La lucha contra el Aedes aegypti debe
ejecutarse de manera integral e intersectorial, con la inclusión de la
comunidad, líderes comunitarios, Municipalidades, Gobernaciones, Ministerio del
Ambiente, Fiscalía del Medio Ambiente y otras instituciones.
Los tipos de recipientes que sirven de
criaderos y que se encuentran frecuentemente son los tanques elevados,
tambores, baldes, cántaros, pozos, floreros con agua, platos de macetas,
registros, canaletas, piletas, botellas, neumáticos, botellas, latas, y algunos
criaderos naturales, tales como agujeros en árboles, piedras o axilas de
plantas.