Veinticinco profesionales de salud de distintas disciplinas del Hospital Materno Infantil “San Pablo” participaron en un curso sobre “Cuidado para el desarrollo infantil (CDI)”.El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) desarrolla esta capacitación desde el martes 5 al viernes 8 de marzo.
El contacto humano y el juego son instrumentos principales del cuidado para el desarrollo infantil. Las herramientas para potencializarlos son compartidas en este taller, de modo que sean aplicables tanto para los profesionales de salud a cargo del primer contacto con el nino, como para la madre, el padre, el adulto mas cercano y cada integrante de la familia.
El CDI es un metodo aplicable desde el nacimiento hasta los cincos anos de vida.
HACIA UN SERVICIO INTEGRAL
La Dra. Amada Rodriguez, directora medica del Hospital San Pablo, resalto la importancia de adquirir herramientas para una intervencion temprana en el desarrollo del nino.
“Es la vision del hospital, crecer hasta ser un servicio integral de salud que tenga entre sus componentes fundamentales la estimulacion temprana de los ninos y ninas”, refirio.
Por su parte, Andres Osorio, Oficial de Politicas Sociales de UNICEF, senalo como objetivo central de esta capacitacion el contribuir a un buen inicio de la vida socializando una metodologia para estimular a los ninos dentro de sus primeros anos de vida.
PRIMER DÍA
La capacitacion incluye una introduccion a las nociones de cuidado, cuidador y su aplicacion en la primera infancia. Se desarrollan temas relativos al CDI como desarrollo del cerebro y principios del CDI.
Son principios del cuidado para el desarrollo infantil:
-que gran parte de lo que aprenden los ninos y ninas lo aprenden cuando son muy pequenos;
-que necesitan de un ambiente sin riesgo cuando aprenden;
-que precisan cuidados afectuosos y constantes de al menos una persona;
-que aprenden jugando, ensayando las cosas y observando e imitando lo que hacen los demas.
Tambien fueron compartidas recomendaciones para el cuidado del desarrollo infantil en las areas de desarrollo fisico, cognitivo, socio-emocional, comunicacion; cuadro de destrezas y habilidades. Asimismo se abordan las distintas etapas: del recien nacido a la 1 semana, de 1 semana a 6 meses; de 6 a 9 meses, de 9 a 12 meses y de 12 meses a 2 anos. Igualmente se analiza las actividades ludicas – juegos y comunicacion-para estimular las habilidades por area de desarrollo fisico, cognitivo, comunicacional y socioemocional.