Multidisciplinario abordaje con miras a "reformas para una mejor salud"

El proceso de un mejor sistema de salud requiere de la identificación de puntos de acuerdo y desacuerdo en dimensiones clave para constituir una agenda a mediano plazo para el sector salud.



""

Con la presencia del Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni, se llevó adelante el taller de políticas públicas “Reformas para una mejor salud en Paraguay”, con el cual se busca generar un plan de acción e instrumentos de monitoreo que permitan complementar con el marco estratégico de la política de desarrollo del país.

Durante la reunión de alto nivel con autoridades nacionales, se abordaron distintos aspectos de las políticas públicas del sector salud y se identificaron ejes temáticos para encarar una agenda de trabajo, los cuales son:

Consolidación de compras públicas de medicamentos

Definición de un listado explícito de servicios

Unificación y regulación de la prestación de servicios

Financiación sostenible de la salud

Sistema de información en salud

“Estamos convocados para abordar un tema de gran significancia para la Nación, el cual es sentar las bases de un sistema de salud que lo requerimos con urgencia”, dijo el Ministro Julio Mazzoleni durante la apertura del evento.

La máxima autoridad sanitaria presentó además los ejes de trabajo que son prioridad en su administración, los cuales son el fortalecimiento de la red de servicios, haciendo énfasis en Atención Primaria de la Salud; implementación de sistemas informáticos para la digitalización de los procesos en los servicios; y la provisión de medicamentos.

Dentro de estos ejes existen lineamientos específicos con abordaje integral, que corresponden al abordaje de Enfermedades Transmisibles, Enfermedades No Transmisibles, Cáncer, Tabaco, Salud sexual y Reproductiva, y la Salud materna e infantil.

Este estudio multidisciplinario de Paraguay, implementado por la Organización para la Ceración y Desarrollo Económico (OCDE) ha iniciado sus estudios previos desde el 2017, con una implementación en 3 fases. Las dos primeras ya se encuentran finalizadas con sus informes correspondientes y en esta tercera fase se busca salvar las distancias con las recomendaciones incluidas en el volumen II del estudio.

En esta jornada, además del titular de Salud Pública, estuvieron el Señor Embajador de la Unión Europea en Paraguay, Paolo Berizzi; el Sr. Juan de Laiglesia, por el Centro de Desarrollo de la OCDE, así como otros exponentes del Gobierno Nacional.