En el INCAN, los nuevos casos de cáncer de colon en el 2011 sumaron 60 y, para el 2017, la cantidad se duplicó. De 63 nuevos pacientes con cáncer de recto y canal anal, en el 2017 la cifra trepó a 112.Factores predisponentes: antecedente familiar de cáncer, obesidad y dieta puramente cárnica, sobre todo, embutidos y chacinados.
De acuerdo con datos registrados por el Departamento de Estadisticas del Instituto Nacional del Cancer (INCAN), los casos nuevos de cancer de colon y de recto, ano tras ano se van incrementando de manera preocupante.
En los ultimos 7 anos, segun el informe, el comportamiento fue de la siguiente manera:
Casos nuevos de cancer de recto y canal anal
Ano 2011: 63
Ano 2012: 70
Ano 2013: 79
Ano 2014: 72
Ano 2015: 71
Ano 2016: 106
Ano 2017: 112
Casos nuevos de cancer de colon
Ano 2011: 60
Ano 2011: 64
Ano 2013: 86
Ano 2014: 85
Ano 2015: 101
Ano 2016: 109
Ano 2017: 126
Factor genetico, el mas predisponente
El Dr. Gustavo Campos, Jefe del Departamento de Endoscopia Digestiva del INCAN y Director del Programa de Prevencion de Neoplasias Colorrectales (PRENEC), refiere que no se puede hablar de causas determinantes sino de factores predisponentes para desarrollar cancer de colon. Entre ellos, enfatiza el factor hereditario o genetico y la alimentacion.
“Tiene que haber siempre un factor genetico predisponente, ahi entran los antecedentes familiares. Eso significa un riesgo aumentado de padecer la enfermedad y, por ende, el paciente debe hacerse controles periodicos mas de cerca que si no tuviese ese antecedente familiar de cancer de colon”, explica.
Por otro lado, senala que, clasicamente, se ha asociado al cancer de colon a la ingesta de alimentos ricos en proteinas animales, de ahi la recomendacion de una alimentacion equilibrada, con mayor cantidad de fibras, vegetales, frutas y lacteos, evitando una dieta puramente carnica, sobre todo, productos chacinados, porque contienen compuestos quimicos que favorecen la aparicion del cancer. “Pero esta es una verdad a medias. Porque no cierra del todo la aparicion de cancer de colon en pacientes veganos o en pacientes vegetarianos, que tambien padecen de esta patologia. El paciente tiene mayor predisposicion ante el consumo de ciertos alimentos, pero no es la unica explicacion o factor determinante”, agrega el medico.
Otro factor de riesgo sumamente importante es la obesidad, pues numerosos estudios demuestran una clara asociacion entre la obesidad y el cancer de colon.
Prevenir antes que curar
El profesional resalta que lo mas importante que se puede hacer es la prevencion, lo que implica consulta periodica con el medico para que este indique los controles que debe efectuarse la persona, ya sea mediante la deteccion de sangre oculta en la materia fecal o la colonoscopia.
Con la deteccion temprana de lesiones pre neoplasicas (antes de que se conviertan en cancer), como los polipos, esta enfermedad es prevenible y curable.
Servicios para los pacientes
El INCAN cuenta con 110 medicos de distintas especialidades, de lunes a viernes, para consultas, cirugias, radioterapia, quimioterapia, asi como laboratorio y distintos equipos de diagnostico.
Recientemente, el Ministerio de Salud adquirio para este centro especializado una torre de video endoscopia de ultima tecnologia, que se diferencia de otros equipos por contar con magnificacion electronica y optica, que permite aumentar hasta 140 veces el tamano de la imagen, ademas de unos filtros electronicos, que le otorgan una altisima resolucion para el diagnostico de lesiones precursoras del cancer.
Por otro lado, el Programa PRENEC realiza un test capaz de detectar sangre oculta en la materia fecal denominado “Coloncheck”, sin costo para el paciente, mediante un trabajo conjunto con las Unidades de Salud de la Familia del departamento Central. Son objeto de este test hombres y mujeres de entre 50 y 75 anos de edad, sin sintomas y sin antecedentes familiares de cancer colorrectal. En esta primera etapa del Programa, se desarrolla en el departamento Central, para conocer la poblacion con riesgo de padecer polipos colonicos, etapa inicial de los tumores, los cuales seran luego sometidos a una colonoscopia en el INCAN para la reseccion de los mismos y asi evitar la aparicion del cancer.