Se trata de la más destacada institución de ciencia y tecnología en salud de América Latina, en donde, por primera vez desde este año, profesionales de nuestro país cursarán doctorados en ciencias biomédicas.El Ministro de Salud y su equipo técnico apuntan a fortalecer la cooperación con la Fundación en varias aristas para beneficiar a la población paraguaya.
""
El Ministro Julio Mazzoleni, visitó hoy el complejo de salud de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), Brasil, en donde, por primera vez, profesionales compatriotas podrán cursar doctorados en ciencias biomédicas, en el marco del Proyecto “Investigación, Educación y Biotecnología Aplicadas a la Salud”, aprobado por MERCOSUR/CMC/DEC N° 17/11 y financiado por el Fondo de Convergencia Estructural Del Mercosur-FOCEM.
En la ocasión, el titular de esta cartera estatal se reunió con la Presidenta de la Fundación, Nisia Trinidade Lima, en el Castelo Mourisco.
La agenda de esta visita incluye, además, la interiorización sobre los trabajos que se realizan en los laboratorios Farmanguinhos y Biomanguinhos, donde se investigan, desarrollan y elaboran medicamentos y vacunas; el fortalecimiento de la cooperación en salud pública, estudios de enfermedades transmitidas por mosquitos, biológicos y compra de medicamentos de alto costo.
El Ministro Mazzoleni recorrerá igualmente el banco de leche humana, proyecto que se desarrolla con la Agencia Brasilera de Cooperación ABC.
Otro de los objetivos de esta visita es retomar la cooperación en materia de capacitación en gerencia en salud pública, con énfasis en vigilancia de la salud y Atención Primaria de Salud, además de la cooperación con el Centro de Relações Internacionais em Saúde (CRIS).
La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), vinculada al Ministerio de Salud, es la más destacada institución de ciencia y tecnología en salud de América Latina. Creada en el 25 de mayo de 1900 – bajo el nombre de Instituto Sueroterápico Federal – la Fiocruz, nació con la misión de combatir los grandes problemas de la salud pública brasileña. Para ello, se desarrolló a lo largo de su historia como un centro de conocimiento de la realidad del país y de valorización de la medicina experimental.