“Yo decido qué sueño vivir” busca prevenir embarazo en adolescentes

Mediante la alianza entre la XVIII Región Sanitaria, el Hospital Barrio Obrero que es cabecera de Unidades de Salud de la Familia de zonas vulnerables y la DIBEN, se realiza el lanzamiento del Proyecto pro joven “yo decido qué sueños vivir”, el día lunes 25 de marzo a las 10:30 en la USF San Alfonso.



El Plan Nacional de Salud Adolescente 2016-2021 del MSPyBS, apunta a que las personas adolescentes sean protagonistas activas de los procesos de construccion de sus vidas, ejerciendo sus derechos a una mejor calidad de vida y a una salud plena. Para cumplir con estos objetivos se propone promover alianzas con otros sectores y es asi como nacio: “Promoviendo acciones de prevencion del embarazo adolescente en zonas de vulnerabilidad social, ano 2019”, entre la XVIII RS y la DIBEN. La idea principal es reforzar y promover acciones preventivas para reducir el embarazo adolescente.

Las acciones se realizaran en las comunidades mediante la Estrategia de APS, en las USF de Republicano, San Alfonso y Santa Ana, seran beneficiarios aproximadamente 3.650 adolescentes de entre 10 a 19 anos, se enfocara el:

• Fortalecimiento del Servicio de Atencion Integral al adolescente con la provision de equipamientos basicos

• Desarrollaran actividades educativas y recreativas

• Proveera de materiales didacticos a los Equipos de Salud Familiar para realizar actividades preventivas con adolescentes.

El 18% de los embarazos registrados en Paraguay en el ano 2017 corresponde al grupo etario de adolescentes, lo que afecta su proyecto de vida, ademas de poner en riesgo sus vidas, ya que los embarazos a corta edad son factores de mayores complicaciones como la hipertension, la diabetes, el parto prematuro y a mas de citar los muchos otros que terminan en abortos clandestinos que no se tiene registro. Otro numero no menos importante de adolescentes se ven en la necesidad de alejarse del sistema educativo y tambien a realizar trabajo no formal y mal remunerado, ya que deben mantener una nueva vida, aumentando el circulo de pobreza de estas personas.

Debido a todo esto surge la idea de reforzar y promover acciones preventivas para reducir el embarazo en este grupo etario, brindandoles a ellos educacion sexual desde el ambito de la salud, informacion y la atencion que muchas veces buscan.

Se desarrollara entre los meses de marzo y setiembre de 2019, con una Expo Salud adolescente, charlas educativas con adolescentes y el grupo de recursos humanos de las USF, fomentando actividades deportivas y recreativas y se entregara los Kits didacticos para el trabajo con los adolescentes. Para llevar adelante este proyecto se realizara capacitacion previa del equipo ejecutor bajo la Norma Tecnica de Atencion Integral para Adolescentes en los Servicios de Salud/2017, preparacion y programacion de las actividades, como una socializacion del trabajo con Equipos de Salud de la Familia.