Está demostrado que la estimulación que recibe un cerebro en desarrollo, provocada por la sobreexposición a celulares, Internet, iPads y TV, está asociada con un déficit de atención y de función ejecutiva, retrasos cognitivos, aprendizaje disociado, mayor impulsividad y menor capacidad de autocontrol.OJO: los niños desapegados suelen crear dependencia hacia dispositivos electrónicos, lo que puede derivar en una adicción.
La Dra. Zully Suarez, titular de la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia del Ministerio de Salud, enfatiza en la importancia de educar a los chicos en el uso de los aparatos electronicos, para garantizar su correcto desarrollo fisico y psicologico y evitar el desarrollo de habitos negativos para su salud.
Frente a esta situacion, es necesario animarles a realizar actividades al aire libre, que involucren tambien a otros ninos. Sugiere vigilar el uso que le dan a los dispositivos, ya que pueden ser victimas de la “ciberdependencia”. Al respecto, senala que es necesario garantizar que las aplicaciones y los juegos que utilizan sean adecuados a la edad de cada nino, limitar su uso y evitarlos antes de dormir.
Desde el nacimiento hasta los dos anos, el cerebro del nino triplica su tamano y continua en ese estado de rapido desarrollo hasta los 21 anos. Los estimulos ambientales, o la falta de ellos, son los que determinan el desarrollo del cerebro a esta edad temprana. Se ha demostrado que la estimulacion que recibe un cerebro en desarrollo, provocada por la sobreexposicion a la tecnologia (moviles, internet, iPads, television) esta asociada con un deficit de atencion y de funcion ejecutiva, retrasos cognitivos, aprendizaje disociado, una mayor impulsividad y una menor capacidad de autocontrol.
La profesional cita a la Academia Americana de Pediatria y la Sociedad Canadiense de Pediatria, que afirman que los ninos de hasta dos anos no deberian estar expuestos a ningun tipo de tecnologia, que los ninos de entre tres y cinco deberian tener un acceso restringido de solo una hora al dia, y que entre los seis y los 18 anos, los ninos deberian acceder durante un maximo de dos horas al dia.
Segun esa misma fuente, el tiempo dedicado a la television y a los videojuegos esta relacionado con el aumento de la obesidad. Entre los ninos que tienen acceso a la tecnologia desde su habitacion, la obesidad ha aumentado en un 30 %. Estos ninos con obesidad desarrollaran diabetes; en un 30%, ademas, las personas obesas tienen mas riesgo de sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazon prematuro, lo cual reduce dramaticamente la esperanza de vida
En ese sentido, enfatiza que, a medida que los padres van aumentando su dependencia a la tecnologia, se van desprendiendo mas de sus hijos. A falta del apego parental, los ninos desapegados suelen crear una dependencia hacia los dispositivos electronicos, lo que puede derivar en una adiccion. Uno de cada once ninos de entre 8 y 18 anos es adicto a la tecnologia de acuerdo a un estudio realizado.
Modelo de atencion integral de la ninez desde la Atencion Primaria en Salud
El Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion de Salud Integral de la Ninez y Adolescencia, impulsa el Modelo de atencion integral de la ninez desde la Atencion Primaria en Salud (APS), con enfasis en el desarrollo Infantil. Esto implica trabajar con los ninos y sus familias en la estimulacion oportuna, el cuidado de la nutricion y el buen trato en la crianza para desarrollar sus capacidades lingüisticas, emocionales, sociales y motoras del cerebro.
“Por eso, recomendamos que los padres inviertan su tiempo en interactuar con sus hijos, al hablar, al jugar, al leer cuentos y otras actividades, en lo posible al aire libre”, destaca la Directora de DIRSINA.
Ante esto, refiere que es importante para los ninos que en la familia se regule la utilizacion de la television, Tablet, computadora, celular.
Para el uso se debe tener en cuenta:
1. La edad.
2. El tipo de uso.
3. Cuanto tiempo invierte en este tipo de actividad.
Recomendaciones
Ninos menores de 2 anos: NO USAR.
“Porque, en esta edad el nino, esta en pleno desarrollo y las pantallas no cuentan con condiciones para el desarrollo, y no sustituye la interaccion humana fundamental para esta etapa, tonos de voz, atencion, emocion, afecto, contacto fisico y otro”, afirma la doctora Suarez.
A partir de los 2 anos, se podra proponer una hora diaria de exposicion a contenido adecuado para la edad (con un maximo de dos horas diarias) ya que los ninos cuentan con otras habilidades en esta etapa. Logicamente, siempre supervisado por un adulto.
Debe tenerse en cuenta algunos datos importantes, como:
1. Priorizar juegos que sean interactivos, didacticos, acordes a edad.
2. No pantallas ni internet en habitaciones.
3. No exponerlos a pantallas una hora antes de ir a dormir.
4. Compartir con los ninos las actividades, no dejarlos solos.
5. Promover actividad fisica.
6. Promover otro tipo de juegos, y que las pantallas no sean la unica actividad disponible para el nino.
7. La utilizacion de Internet en la epoca escolar puede ser muy util para el aprendizaje, siempre y cuando sean acompanados por un adulto.
“Debemos estar atentos a la edad de introduccion, al modo de utilizacion en estas herramientas y que no sea la unica actividad diaria. Es importante variar las actividades. La variacion estimulara su desarrollo y sus sentidos, y evitara el sedentarismo”, puntualiza la profesional.