“No hay adversario pequeño, y el Aedes aegypti es un claro ejemplo de ello”

En el Pediátrico trazan estrategias de combate al vector del Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla, con apoyo del Cuartel de la Victoria.
La misión: eliminar criaderos y potenciales criaderos de mosquitos.


“No hay adversario pequeno, y el Aedes aegypti es un claro ejemplo de ello”, destacan desde el Hospital Pediatrico “Ninos de Acosta nu”, cuyo plantel traza estrategias de combate para exterminar a este enemigo que deja convaleciente, con secuelas o, en el peor de los casos, mata sin discriminacion.

Con la colaboracion del Cuartel de la Victoria, funcionarios del Hospital Pediatrico hacen una revision de todas las areas de este centro especializado del Ministerio de Salud, con la mision de recolectar todos los objetos que puedan acumular agua, como hojas, troncos, tapitas de gaseosas, hule, entre otros. 

Sin criaderos, no hay mosquito, es decir, sin acumulacion de agua estancada, los huevos no podran eclosionar ni seguir el ciclo hasta convertirse en una nueva amenaza para los humanos. Este vector es capaz de poner centenares de huevos en espacios minusculos, por esa razon la solucion mas practica y barata es el habito de controlar los espacios donde puedan acumularse agua y desecharlos inmediatamente o, cambiar el agua del recipiente todos los dias (si se trata de bebederos u otros depositos de uso diario).

El pilar del plan estrategico en esta batalla es la alianza ciudadana, para que cada uno, desde el lugar en donde se encuentre, combata al Aedes.