Este jueves 28 y viernes 29 de marzo, en la Sociedad Científica del Paraguay, sito en Avda. Gervasio Artigas y Andrés Barbero, a partir de las 07:30.Unas 100 personas reservaron sus lugares para participar de ambas jornadas sobre bioética para Comités de Ética en Investigación y Hospitalaria.
La Comision Nacional de Bioetica del Paraguay (CONABEPY), dependiente del Gabinete del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, presentara e informara a la sociedad paraguaya de sus primeras actividades del ano, para fortalecer los trabajos inherentes a la bioetica en el Paraguay.
Jueves 28 y viernes 29 de marzo, se desarrollaran los “Talleres de bioetica para Comites de Ética en Investigacion y Comites de Ética Hospitalaria”. El punto de encuentro para estas capacitaciones es la Sociedad Cientifica del Paraguay, sito en Avda. Gervasio Artigas y Andres Barbero, a partir de las 07:30.
Los talleres estan organizados por la CONABEPY, la Direccion de Investigacion y Estudios Estrategicos del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social y por el Centro de Bioetica de la Facultad de Medicina Clinica Alemana - Universidad para el Desarrollo, de Santiago de Chile, Chile. Y se llevaran adelante con la cooperacion de la Sociedad Cientifica del Paraguay (SCP) y la Organizacion Panamericana de la Salud (OMS-OPS).
Son invitados especiales para impartir estos talleres la Dra. Carmen Astete y el Dr. Juan Pablo Beca. La Dra. Astete es medico pediatra, magister en bioetica, catedratica en facultades de Chile, expositora y conferencista en varios eventos internacionales. El Dr. Beca es medico cirujano, miembro honorario de la Academia de medicina chilena, especialista en bioetica, colaborador y catedratico en varias universidades en Chile, entre otros cargos y trabajos en Bioetica.
Coordinan los trabajos la Dra. Marta Ascurra y el Dr. Enrique DeMestral, Presidente y VicePresidente respectivamente, junto con los miembros de la CONABEPY.
Para estos talleres ya reservaron sus lugares 100 personas, miembros de hospitales e institutos de salud, asi como de universidades tanto de los sectores publico y privado, catedraticos, personal de blanco e investigadores de todo el pais.
La Declaracion Universal sobre Bioetica y Derechos Humanos (UNESCO 2005) indican en su articulo 19, la necesidad de crear, promover y apoyar al nivel que corresponda la conformacion de Comites de Ética independientes, pluridisciplinarios y pluralistas, para evaluar los problemas eticos, juridicos, cientificos y sociales que la investigacion y el avance de las tecnologias en el contexto clinico, nos enfrenta.