Enseñan a detectar señales de alarma durante noviazgo

A diferencia de lo que la mayoría cree la salud mental es un eje fundamental para llevar una vida equilibrada y saludable, por ello el área de salud mental de la Novena Región Sanitaria, Paraguarí, lleva a cabo talleres y charlas para el público en general en los que se exponen conocimientos para la detección de casos de violencia. 



""

Detección de señales de alarma en el noviazgo, señales que se puede observar por niveles que van desde la falta total de demostración de cariño hasta las amenazas de muerte, fueron expuestos por la Lic. Soledad Saldivar y el Dr. Nicolás Garcete, Director del Centro De Atención a Víctimas del Ministerio Público, Paraguarí. 

También hablaron sobre los ciclos de la violencia y de los indicadores sutiles y explícitos de violencia, como el excesivo control, humor sexista como formas sutiles, gritar, humillar y violar como formas explícitas, y, por supuesto, lo más grave entre las formas explícitas de violencia que sería el asesinato.

Según refieren los expertos, en los casos de homicidio contra la pareja, hay 3 factores comunes: malos tratos habituales, lo celos o las conductas controladoras extremas y el abandono por parte de la pareja, se podría hablar de una trilogía letal.

Asimismo brindaron consejos para la detección de personas con psicopatías y así  evitar el relacionamiento sentimental con estos. Primeramente deben fijarse si tiene actos de crueldad hacia su pareja o hacia otras personas, si tiene verdaderos amigos o solo conocidos, si es capaz de arrepentirse y pedir perdón o si todo el tiempo quiere tener la razón, son solo algunos ejemplos.

El Dr. Nicolás dirigió un mensaje especialmente a las mujeres, "Nunca intentes cambiar a un psicópata, porque nunca cambian"

Por su parte la Subcomisario Lic. María Fátima Giménez, Jefa del Dpto. De Atención a Víctimas de la Policía Nacional, sede Yaguarón compartió las estadísticas de asesinatos producto de la violencia hacia las mujeres, números  que cada año van en aumento. De igual manera presentó los procedimientos de denuncia de estos casos, las instituciones responsables y la Ley Nº 5777/16: De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia.