Según estudios de varias instituciones, entre ellas DIGESA, se determinó que la falta de oxígeno por causa de las intensas precipitaciones es la causante de esta situación.
El Dr. Julio Rolon Vicioso, Ministro de
Salud en ejercicio, participo hoy de una audiencia intersectorial sobre la
mortandad de peces, en la que fueron aglutinadas autoridades, nacionales,
ministeriales y municipales.
Analisis realizados por la Direccion
General de Salud Ambiental (Digesa), y otros estudios mas realizados desde la
UNA confirman la causante de mortandad se debe a una falta de oxigeno, producto
de intensas lluvias.
A esto, el Dr. Rolon manifesto que la
intervencion del Ministerio de Salud se da mas desde el punto de vista
epidemiologico, para ver la casuistica de enfermedades relacionadas con el
consumo de peces en estado de descomposicion.
Igualmente, el Dr. Gustavo Gonzalez,
Director de Laboratorio de DIGESA indico que se realizaron las mediciones de
oxigeno disuelto, extremadamente bajos, suficientes para provocar la mortandad
de peses en la cantidad observada.
“Las intensas precipitaciones en la zona
norte causaron la anegacion de territorios que conlleva a este gran consumo de
oxigeno. Ha sido verificado mediciones niveles de oxigeno del orden de ausencia
0.1 mg por litro de oxigeno, esas condiciones de anoxia son suficientes para
causar esa mortandad de peces”, expreso Gonzalez.
El profesional manifesto que fueron
realizados estudios en Puerto Antequera, Remanso, Vinas Cue, Banado norte, Ita
Enramada, con niveles bajisimos de oxigeno. “Como se volvio mediatico este tema,
con muchas informaciones que no tienen sustento tecnico, se procedio a hacer
analisis de agroquimicos, hasta el momento hemos realizado estudios de Glifosato
y Ampa, que se dieron como no detectados. Se procedera a cumplir con un listado
de unos 70 agroquimicos y que esta en proceso de analisis. Lo concluyente es
que la falta de oxigeno esta asociada a las intensas precipitaciones y
anegaciones de terreno”.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar
Social, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, informa que
no existen aumento de casos de gastroenteritis u otras dolencias asociadas al
tema hidrico y que se realizara un seguimiento en las zonas afectadas por las
crecidas.