Primera paciente adulta es conectada con éxito al “pulmón artificial” en Paraguay

En el Hospital San Jorge, los recursos humanos especializados “compran tiempo” al conectar al equipo a una mujer de 47 años, con un cuadro respiratorio grave. Con el empleo de esta técnica, el pulmón recibe asistencia mientras se espera que el tratamiento para el cuadro haga efecto.


Una paciente de 47 anos, con diagnostico de estenosis mitral y neumonia grave con distres respiratorio, asistida 13 dias en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Instituto Nacional de Cardiologia – Hospital San Jorge, fue conectada al ECMO (oxigenacion por membrana extracorporea), conocido como el “pulmon artificial”, convirtiendose en la primera persona adulta en ser tratada mediante esta tecnica.
De acuerdo con el reporte de este centro asistencial especializado dependiente del Ministerio de Salud, esta tecnica es empleada en caso extremo, cuando el paciente con un cuadro respiratorio grave ya no esta pudiendo responder a los tratamientos convencionales. 
“El ECMO hace la funcion del pulmon y se usa cuando la infeccion del pulmon es muy severa y ya no se puede mantener al paciente con el respirador. Con esto, se compra tiempo, pues brinda asistencia mientras el tratamiento con antibioticos hace efecto”, detalla el Dr. Gabriel Preda, profesional que encabezo el procedimiento en el San Jorge, refiriendo que, por lo general, un paciente podria estar conectado entre 7 y 10 dias al aparato, mientras logra recuperarse con el tratamiento para su afeccion.
Igualmente, el medico hace hincapie en que se trata de una tecnica de rescate, ya que no todos los pacientes graves requieren ser conectados al ECMO. “No todo el mundo necesita esta tecnica. Es la ultima opcion de rescate cuando el caso se agrava en terapia intensiva”, afirma, al tiempo de resaltar que contar con este soporte es un verdadero beneficio para toda la poblacion, pues en el pais existe el “pulmon artificial” solamente en el sector publico. Uno en el San Jorge, para pacientes adultos; y otro, en el Hospital “Ninos de Acosta nu”, para pacientes pediatricos.
Se trata de una medicina critica de muy alta complejidad, bastante costosa y que requiere de recursos humanos altamente especializados.
“Esto formara parte de la historia de la medicina paraguaya”, finaliza el Dr. Preda.
Cabe senalar que ya anteriormente una paciente de 12 anos fue conectada con exito en el Hospital “Ninos de Acosta nu”, con la misma tecnica para un caso similar en pediatria.
ECMO en el Pediatrico
Un paciente de 3 meses de vida, operado de una correccion total de cardiopatia congenita, requirio de ECMO Veno Arterial o soporte mecanico cardiopulmonar por 48 horas, con recuperacion total de la funcion cardiaca y salida exitosa. El bebe tuvo su alta a sala hoy, 10 de abril, informo el equipo de profesionales, conformado por: los doctores Diego Gamarra y Lissa Samudio, los intensivistas Dr. Marcos Melgarejo (cirujano cardiaco), la Dra. Nancy Garay (cardiologa), el Dr. Felipe Gonzalez, anestesiologo y los perfusionistas Lic. Ulises Bernal y Lic. Adelaida Ruiz.
¿Que es ECMO?
La oxigenacion por membrana extracorporea (ECMO) es una modalidad de soporte temporario artificial del sistema respiratorio y/o cardiovascular, utilizado en el tratamiento de la falla cardiopulmonar refractaria a tratamientos convencionales. La sangre del paciente es drenada del organismo desde una canula colocada en una vena central, pasada a traves de un oxigenador de membrana (comunmente llamado pulmon artificial) y reinfundida a traves de una canula colocada en una vena (ECMO veno-venosa o VV-ECMO) o una arteria (ECMO veno-arterial o VA-ECMO). Una bomba centrifuga que genera presion negativa es responsable de crear el gradiente de presion necesario para establecer el flujo de sangre.