El Ministro de Salud Pública hizo énfasis en los factores de riesgo que conllevan a una afección cardiaca e hizo un llamado para nivelar la balanza con respecto a la proporción de impuestos al consumo del tabaco, para sustentar los tratamientos cardiólogicos. Este en el marco del sexto aniversario del Instituto Nacional de Cardiología.
""
El Instituto Nacional de Cardiología, conocido como San Jorge, cumple su sexto año y lo celebra con el exitoso trasplante de corazón del ciudadano Víctor Guarié, de 56 años, que se constituye en el cuarto paciente dado de alta en la fecha.
El Instituto Nacional de Cardiología “Prof. Dr. Juan Adolfo Cattoni”, ofrece servicios de consultorio, métodos auxiliares de diagnóstico, laboratorio, internaciones y terapia intensiva para adultos, donde también se efectuarán cirugías generales y trasplantes cardíacos.
Cuenta con equipos de alta tecnología como: ecógrafos, ecocardiógrafos, monitores de presión arterial, monitores de electrocardiograma, electrocardiógrafos, ergómetros y otros de laboratorio.
Evitar fumar y hábitos sedentarios son factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares que requieren especial atención. Existe una diferencia entre lo que ingresa en impuesto y lo que se invierte en Salud. Ingresan 70 millones de dólares y Salud gasta más de 300 millones de dólares, y esperamos que zanjando esta diferencia se puede prevenir que jóvenes caigan en el hábito del tabaquismo.
Por su parte, el Dr. Marcos Melgarejo, director del Instituto Nacional de Cardiología, manifestó que la institución cuenta con un crecimiento exponencial de atención de pacientes e indicó que actualmente se cuentan con 12 camas de UTI.
Igualmente, expresó que se está confeccionando el pre proyecto para la construcción propia del Instituto Nacional de Cardiología, que estaría asentado en Parque Venezuela.