- Entrevistan a pobladores de Tembiapora y Mariscal Lopez.
- Se cumplen diez dias de trabajo de campo en 120 localidades.
- El objetivo es reflejar la situacion de salud de los casi 500.000 habitantes, de los 22 distritos del departamento.
Los encuestadores que participan de la investigacion sobre la Atencion Primaria de Salud en el departamento de Caaguazu tuvieron que atravesar ayer el lago Yguazu para llegar al distrito de Tembiapora, al que solo se accede por agua a traves de una balsa. Manana miercoles, los jovenes voluntarios y sus supervisores volveran a viajar unas cinco horas para llegar a la Unidad de Salud de la Familia Santa Ana, en el distrito de Mariscal Lopez, uno de los establecimientos de salud mas aislados en la Region Oriental, a 240 kilometros de Coronel Oviedo.
De esta forma, la investigacion denominada Caracterizacion del primer nivel de atencion en la V Region Sanitaria de Caaguazu en el marco de la estrategia de Atencion Primaria de Salud 2013 2014 plantea recolectar datos de una muestra probabilistica de 1.800 adultos, varones y mujeres, de 120 comunidades rurales y urbanas del departamento. Con la jornada de manana, se cumplira el decimo dia de trabajo de campo. El objetivo es reflejar la situacion de salud de los casi 500.000 habitantes, de los 22 distritos del departamento.
La investigacion forma parte del Proyecto nanduti, de fortalecimiento de la Atencion Primaria de Salud, financiada por la agencia de cooperacion japonesa JICA. Para llevar a la practica la iniciativa, se ha integrado un equipo multidisciplinario con representantes de la Direccion de Atencion Primaria de Salud, Direccion de Planificacion y Evaluacion, Direccion General de Vigilancia de la Salud, la V Region Sanitaria de Caaguazu y la Universidad Nacional de Caaguazu.
La Dra. Maria Stella Cabral de Bejarano, Directora de Investigacion y Estudios Estrategicos y coordinadora del equipo nacional, explico que se trata de un Ensayo Comunitario, de tipo experimental, estratificado y aleatorio por etapas, que garantiza la oportunidad de participacion de comunidades con unidades de salud de la familia y comunidades con puestos de salud tradicionales, a fin de obtener informacion acerca del desempeno, la gestion social de la salud, las necesidades sentidas de la comunidad, el estado de salud de los adultos a traves de enfermedades trazadoras como son las enfermedades cronicas no transmisibles, incluyendo un cuestionario diferenciado para personal de salud.