Se llevó adelante la jornada de Socialización y Capacitación de la ley 5.469/15 de Salud Indígena, cuyo enfoque principal es la atención integral, respetando el principio de la interculturalidad.
La Direccion Nacional de Salud de los Pueblos Indigenas –
DINASAPI socializa importancia y alcance de la Ley 5.469/15 de Salud Indigena
con apoyo OPS/OMS. La ley involucra la puesta en practica de un plan de
capacitacion al personal de salud y a los indigenas, respetando pautas
culturales propias de los 19 Pueblos Indigenas del pais. De esta forma se
fortalecera la atencion en salud no como una cuestion sectorizada sino como
parte de la atencion general.
“Un solo sistema de salud para una diversidad de personas,
una diversidad que debe celebrarse pero que ademas debe respetarse”, manifesto
el Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, quien expreso ademas que el
Ministerio hace un esfuerzo proactivo para tratar de identificar miembros
propios de la comunidad que puedan fungir de agentes comunitarios,
licenciados/as.
La salud es un derecho que se ejerce en forma practica en
terminos presupuestarios, eso ocurre hoy con la atencion primaria de la salud
en terminos de infraestructura, equipamientos y mas recientemente en recursos
humanos. En la actualidad, agentes comunitarios, medicos y licenciados de los
pueblos indigenas son parte del Ministerio y establecen puentes que conectan
con la tradicion arraigada de mucho tiempo de nuestra madre tierra.
Dra. Dalila Raquel Oviedo, Directora de la DINASAPI expreso
“reconocemos que existen Chamanes y reconocemos el sistema que ellos tienen, su
cultura, territorio, cosmovision y espiritualidad. Aceptamos como Estado el
sistema de salud indigena que tiene cada pueblo, el sistema que es el promotor
indigena de salud dentro del Ministerio de Salud, aceptamos las parteras
empiricas y acompanamos el proceso como salud”.
Esta herramienta legislativa es un paso fundamental para la
cobertura de la salud “salud para todos”, es decir acceso y cobertura
universal, especialmente de los Pueblos Indigenas. Autoridades sanitarias
refieren que aun quedan por derribar barreras de inclusion en muchos sectores,
y que estan pendientes para lograr el acceso a los servicios de salud.