Comer en exceso puede ser perjudicial.Exhortan a moderar el consumo de comidas tradicionales, huevos de pascua y otros chocolates, así como productos de confitería, a fin de evitar problemas estomacales.Vigilancia de la Salud emite 18 recomendaciones al respecto.
¡Comer sano en Semana Santa es posible! Desde la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, dependiente de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, recomiendan a la poblacion moderar la ingesta de alimentos para evitar intoxicaciones alimentarias o molestias digestivas.
“La consigna no es privarse, sino saber elegir y evitar los excesos alimentarios”, resalta la Lic. Claralina Mendoza, encargada de la Iniciativa “Comunidad Promotora de Calidad de Vida y Salud.
La nutricionista pide moderar en estas fechas el consumo de alimentos con alto tenor carbohidratos, proteinas, lipidos, como el caso de chipa almidon, sopa paraguaya, chipa guazu, chocolates, huevos de pascua, roscas de pascua, cerdo, pollo, entre otros alimentos de gran aporte calorico.
Los excesos alimentarios pueden dar lugar a problemas estomacales, vomitos, fiebre y diarrea. Si presenta cualquiera de estos sintomas, recurra al servicio de salud mas cercano y evite automedicarse.
Mendoza aconseja preparar recetas caseras con ingredientes saludables, consumir los alimentos en porciones moderadas y acompanar esto con una buena hidratacion, de preferencia beber agua, al menos 2 litros diarios y realizar actividad fisica diaria.
Recomendaciones:
1. Distribui tu alimentacion en 5 comidas diarias, con una ingesta cada 3 horas. Debe incluir: desayuno, media manana, almuerzo, merienda y cena; esto ayudara a controlar las porciones y evitar los excesos.
2. Incorpora a tu plan alimentario la ingesta diaria de 3 frutas y 2 hortalizas crudas de colores diferentes.
3. Aprovecha las frutas de estacion de colores diferentes y recorda que las frutas y verduras sin una higiene adecuada son una potencial via de contagio de virus, bacterias o parasitos que producen la gastroenteritis, siendo la poblacion infantil la mas afectada por esta enfermedad.
4. Planifica tu menu considerando la capacidad de tu heladera para refrigerar o congelar.
5. Evita la contaminacion cruzada, separando los alimentos crudos de los cocinados.
6. No dejes los alimentos a temperatura ambiente.
7. Lee el etiquetado de los alimentos envasados y verifica su vencimiento antes de adquirirlos. Evita comprar aquellos alimentos que vengan en latas hinchadas, abolladas u oxidadas.
8. Lavate correctamente las manos antes de manipular los alimentos y antes de comer.
9. Ingeri 2 litros de agua por dia, equivalente a 8 vasos, ademas de jugos o batidos con frutas de estacion, evitando el consumo de bebidas carbonatadas (gaseosas) y bebidas alcoholicas.
10. Disminui el consumo de sal.
11. Practica una correcta masticacion.
12. Se recomienda no comer “demas”. Cuando hay una gran variedad de alimentos, es muy importante cuidar el tamano de las porciones.
13. Evita o limita la ingesta de comidas rapidas, procesadas y ultra procesadas como snacks, papas fritas, galletitas, dulces, helados, gaseosas y jugos azucarados, al igual que los embutidos (fiambres, chorizos, mortadela, u otros), porque aportan muchas calorias, sal, colesterol y grasas saturadas.
14. Rescata la costumbre de cocinar en casa, porque comer fuera de casa implica no tener control de las preparaciones y los ingredientes.
15. Si en estos dias vas a adquirir comidas cocidas: verifica que provengan de un lugar limpio, que sean de reciente preparacion y hayan estado refrigeradas o mantenidas calientes por encima de 70º C, segun el tipo de alimento de que se trate.
16. Prefieri los postres saludables, como las ensaladas de frutas sin azucar agregada, brochetas de frutas, manzana asada y compotas de frutas con poca azucar o edulcorante, tartas de frutas, flan con leche descremada, crema chantilly dietetica (queso untable descremado, edulcorante).
17. Evita el uso excesivo de aderezos con huevos, como la mayonesa y, en su reemplazo, utiliza aceites crudos, vinagre y/o limon.
18. No olvides incluir alguna actividad fisica, como caminar, correr, andar en bicicleta, nadar, subir escaleras o lo que mas se adapte a tus posibilidades, por lo menos 30 minutos al dia.