El Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, indicó que no se debe bajar la guardia ante la circulación de dengue y otras arbovirosis, en gran parte del país.
""
Alto Paraná y Amambay son consideradas zonas
críticas en la actualidad, debido a los brotes registrados de casos sospechosos
de Dengue. Al respecto, el Ministro de Salud Púbica y Bienestar Social habló de
una multiplicación de casos importante, por lo que se están tomando medidas y se
prevé un refuerzo en la estrategia de prevención, mediante el acompañamiento de
personal y una campaña de concientización.
“Con la circulación de los 4 serotipos, es
importante que no bajemos la guardia. Que estemos atentos a la posibilidad de
que esto pueda explotar, por eso insistimos en la prevención”, refrió
Mazzoleni.
Por ello manifestó que es importante
acudir a consulta ante la presencia de cuadros febriles y otros síntomas de la
enfermedad, tales como dolores detrás de los ojos o ronchas. Igualmente, se
debe evitar viajar ante estos síntomas, para evitar la dispersión de la
enfermedad.
Criaderos en el interior de la casa
(intradomiciliarios)
Floreros, portamacetas, jarrones, botellas
retornables, desagüe de refrigeradores, inodoros que no se utilizan.
Criaderos en el patio (peridomiciliarios)
Recipientes descartables, frascos,
botellas, macetas, latas, neumáticos, tanques, tambores, toneles, tanques
elevados, plantas de hoja ancha (bromelias, banano), canaletas de desagüe,
plantas acuáticas, vidrios en la pared, ladrillos huecos, bloques, huecos en
paredes (bloques).
Artificiales inservibles
Cubiertas a la intemperie, baterías
viejas, carrocerías y piezas de automotores, baterías, latas, botellas o
frascos de diverso tipo, juguetes viejos a la intemperie, baldes, tarros,
materiales de construcción, cáscaras de huevo, coco u otras, botas de goma en
desuso.
Para la identificación y eliminación de
estos potenciales criaderos, se necesita invertir 10 minutos diarios en la
revisión de la vivienda.