Gaseosas, jugos envasados azucarados, helados, tortas y productos de pastelería, galletitas, golosinas y snacks aportan muchas calorías y pocos o nulos nutrientes.Es necesario comer más frutas, verduras y lácteos no azucarados, y menos productos procesados y ultraprocesados.
La mala alimentacion esta generando el desarrollo de enfermedades cronicas a edades cada vez mas tempranas.
El alto consumo de carbohidratos y bebidas gaseosas, la poca ingestion de frutas y verduras y los bajos niveles de actividad fisica condicionan un mayor riesgo de padecer enfermedades cronicas.
La alimentacion de los jovenes paraguayos esta sustentada en un alto consumo de carbohidratos. La preferencia por este tipo de alimentos puede predisponer al desarrollo de obesidad, hipertension, diabetes y otras enfermedades cronicas.
Respecto a este punto, la Lic. Catherine Turnes, responsable de la Unidad de Prevencion de la Obesidad del Ministerio de Salud Publica, expone que los carbohidratos, tambien conocidos como hidratos de carbono conforman uno de los principales macronutrientes dentro de la alimentacion, junto a las proteinas y las grasas.
Los hidratos de carbono, senala la profesional, constituyen la principal fuente energia para el organismo, por lo que deben ser consumidos en mayor proporcion que el resto de los macronutrientes, debiendo aportar entre el 55 al 60 % de las calorias totales diarias. En cuanto a las proteinas, detalla que lo aconsejable en la ingesta de este macronutriente debe de 10 a 15% del valor calorico total, mientras que las grasas no deben superar el 30% de las calorias totales consumidas en el dia.
Los hidratos de carbono estan presentes en forma natural en muchos alimentos (pan, cereales, pastas, arroz, tuberculos, harinas) y su ingesta es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo; sin embargo, en la alimentacion actual se tiende al abuso de estos alimentos, especialmente de productos procesados con un alto contenido de azucar agregada.
Menciona que existen dos tipos de carbohidratos o hidratos de carbono, los simples y los complejos. Los complejos se encuentran en el trigo y sus derivados: panes, cereales. Segun explica, se absorben de manera mas lenta, proporcionan mayor saciedad y no se eleva muy rapido la glucosa en la sangre, por lo que recomienda consumirlos en mayor proporcion en relacion a los simples, que son dulces, golosinas, bebidas azucaradas, panes refinados, cereales azucarados, que presentan una funcion contraria; son de rapida absorcion, dan menor saciedad y produce "picos" de azucar en sangre.
La nutricionista advierte que el consumo excesivo de carbohidratos simples hace que se acumule en el tejido adiposo en forma de grasa, predisponiendo a desarrollar obesidad, diabetes, hipertension y otras enfermedades cronicas.
Muchas calorias y pocos nutrientes
Turnes afirma que las bebidas gaseosas, los jugos envasados, los helados, las tortas, galletitas y otros snacks, tanto dulces como salados son llamados “alimentos con calorias vacias”, ya que aportan muchas calorias pero muy pocos o casi ningun nutriente. “Este tipo de alimentos esta compuesto por grasas y azucares refinados, por lo que su consumo debe evitarse”, refiere la profesional.
La OMS recomienda que el consumo de azucares simples no se exceda del 10% de las calorias totales diarias. Sin embargo, la Encuesta Global efectuada recientemente en el pais reporta un excesivo consumo de este tipo de carbohidrato. El 60% de los estudiantes admitio la ingesta de mas de un vaso de gaseosa al dia y concurrir frecuentemente a restaurantes de comida rapida.
Carbohidratos claves en la alimentacion
En contrapartida, la profesional menciona que de ninguna manera se debe excluir a los carbohidratos de la alimentacion puesto que cumplen funciones importantes en el organismo y son la base de la olla nutricional”, sostiene la nutricionista, sino mas bien se deben elegir los adecuados, y consumirlos en la proporcion adecuada. Las principales fuentes de carbohidratos son los cereales, tuberculos y derivados. Ejemplo: panificados, arroz, fideos, pastas, maiz, harinas y derivados.
Catherine Turnes considera que una alimentacion saludable debe ser variada y equilibrada, en el que se incluyan los diversos grupos de alimentos: cereales, tuberculos y derivados, frutas, verduras, lacteos, carnes magras y aceites. Es fundamental reducir el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados y aumentar el de alimentos naturales como frutas, verduras y lacteos no azucarados, enfatiza.