Activan alerta epidemiológica por inundaciones e intensifican vigilancia

El Ministerio de Salud busca, con esta medida, asegurar la atención de la población afectada, mantener un sistema de vigilancia intensificada y establecer medidas de respuesta y control de brotes de enfermedades.



La Direccion General de Vigilancia de la Salud emite alerta epidemiologica por inundaciones ante el riesgo de aumento en la morbimortalidad en las poblaciones afectadas y aisladas por inundaciones.

La finalidad es, asegurar la atencion de la poblacion afectada a nivel local y la desplazada en refugios temporales; instalar y mantener un sistema de vigilancia intensificada de enfermedades de notificacion obligatoria (ENO) relacionada a estos eventos y establecer medidas de respuesta y control ante brotes de enfermedades.

Este ano, el fenomeno de la crecida del rio Paraguay se reporto a partir de mediados de marzo con el aumento de las precipitaciones, que golpeo a 11 departamentos, registrandose comunidades aisladas y caminos intransitables, verificandose mas de 37.900 familias afectadas.

Actualmente, Asuncion y cinco departamentos tienen declaracion de emergencia por las inundaciones.  Las poblaciones afectadas fueron desplazadas y asentadas en albergues y/o refugios transitorios.

Concepcion: Concepcion, Jose Felix Lopez.

San Pedro: Antequera, Chore, San Pedro, Nueva Germania, Pto. Rosario.

Asuncion: Banados Norte y Sur, Barrio Sajonia.

Central: Mariano Roque Alonso, Limpio, Villeta, Ypane, San Antonio.

Pte. Hayes: Villa Hayes, Gral. Diaz, Tte. Irala Fernandez, Tte. Esteban Martinez, Nanawa).

Alto Paraguay: Isla Margarita, Toro Pampa.

Las inundaciones aumentan el riesgo de trasmision de enfermedades hidricas como gastroenteritis, diarreas, parasitosis, y colera. Tambien provocan la movilizacion de roedores, que son reservorios de enfermedades como la leptospirosis, o hantavirus. Las condiciones de hacinamiento en refugios temporales favorecen la trasmision de enfermedades respiratorias. Puede presentarse un empeoramiento de enfermedades cronicas como hipertension y diabetes y afectacion de la salud mental, sobre todo si el periodo de desplazamiento se prolonga.

Acciones emprendidas

El 5 de abril de 2019, el Ministerio de Salud Publica declaro alerta sanitaria en las zonas afectadas por las condiciones climaticas y las inundaciones y se conformo una comision institucional para la elaboracion de un plan de contingencia.

Por su parte, la Direccion General de Vigilancia de la Salud, junto con las Unidades Epidemiologicas Regionales (UER), de las regiones sanitarias afectadas por inundaciones, instala el sistema de vigilancia intensificada de las ENO, para este evento. Del 16/03/2019 al 15/04/2019 se registran 5.387 atenciones, en Concepcion, San Pedro Norte, Central, Capital y Pte. Hayes, 6 fallecidos y 15 derivaciones de pacientes por via fluvial y aerea.

Situacion del rio Paraguay

Segun informe hidrometeorologico de la DINAC, del 8 y 15 de abril de 2019, los niveles del rio Paraguay en la zona del Pantanal, son normales para la epoca del ano y se estima que seguiran esa tendencia los siguientes meses. A partir de Bahia Negra los niveles aumentaron a consecuencia de las lluvias registradas en el mes de marzo.

Si bien el rio Paraguay crece normalmente en esta epoca del ano, la crecida que se ha generado hasta el momento, es atipica y extraordinaria, teniendo en cuenta que se deben exclusivamente a las lluvias registradas durante marzo y lo que va de abril. Segun los registros historicos, este tipo de aumentos en las alturas del rio Paraguay en corto tiempo no se ha registrado desde hace 48 anos.

El pronostico para las proximas semanas, es que, si no ocurren lluvias importantes, el nivel del rio tendra un descenso leve, hasta su nivel normal de crecida. No obstante, el rio seguira en niveles elevados hasta el mes de agosto.