La violencia familiar es un problema que muy por el contrario a lo que algunas personas piensan, trasciende el ámbito privado, sobre todo considerando que sus implicancias afectan al bienestar físico y emocional de todos los miembros de la familia, y por ende, de la sociedad.
La Lic. Soledad Saldivar, Jefa Regional de Salud Mental de Paraguari, senala que si bien existe una clasificacion que comprende los distintos tipos de violencia, lo que hay que tener presente es que la Violencia sea de la indole que fuera, comprende toda accion u omision que intencionalmente se dirige hacia un ser que se encuentra en estado de vulnerabilidad- mujer, nina, nino, adolescente, adulto mayor, etc.-, y como resultado se obtiene un dano, un perjuicio ya sea fisico o psicologico.
Saldivar destaca que absolutamente todos los tipos de violencia se basan en una asimetria de poder.
Algunas de las consecuencias de la violencia familiar en ninos son la presencia de dificultades escolares tanto en el relacionamiento social como en el aprendizaje. En mujeres victimas de violencia lo habitual es la baja autoestima, ausentismo laboral e intentos de suicidio, son solo algunas.
Tipo de violencia desmeritada
Un tipo de violencia que merece ser mencionado es: el Ser testigo de violencia, que es otra forma de sometimiento y maltrato.
Un ejemplo muy comun de esto serian los ninos que capaz no son victimas directas de la violencia pero sin embargo ven los golpes entre las parejas o escuchan los insultos, las amenazas que se profieren, y en estos casos se considera que las consecuencias son similares a las que reciben la violencia en forma directa.
¿Que hacer ante un hecho de violencia?
Si es testigo de violencia, pueden y deben denunciar familiares, amigos, vecinos o cualquier persona que tuviere conocimiento del hecho punible.
La denuncia se puede realizar ante la Comisaria Jurisdiccional o Ministerio Publico (Fiscalia).
Cuando quiero denunciar una violacion a los de derechos y garantias del nino o del adolescente, el Art. 5 del Codigo de la Ninez y la Adolescencia dispone que deba ser comunicada inmediatamente:
Otra alternativa es el Fono Ayuda 147 de La Secretaria Nacional de la Ninez y la Adolescencia (SNNA), servicio de atencion telefonica para ninos y adolescentes o adultos que deseen comunicar una situacion de vulneracion de los derechos de los ninos.
Es importante recordar que actualmente la violencia familiar es de accion penal publica, lo cual significa que la persecucion del hecho punible es realizada de oficio por el Ministerio Publico.