En todo el mundo, hoy se recuerda el día de la Malaria o Paludismo, promovido por la OPS/OMS, este año con el lema “La malaria cero empieza conmigo”.
Paraguay es el primer pais en America en obtener la certificacion como pais libre de malaria, luego de Cuba, despues de decadas de esfuerzo y trabajo sostenido. La certificacion fue otorgada en junio del ano 2018, en el II Foro Anual Mundial de Malaria, realizado en San Jose de Costa Rica.
Se trabaja en la prevencion de reintroduccion y restablecimiento de la enfermedad mediante la estrategia “dti-r”: diagnostico, tratamiento, investigacion y respuesta. Un compromiso a nivel pais, depende de todos nosotros mantener el pais libre de trasmision autoctona de Malaria.
La Malaria o Paludismo es causada por parasitos del genero Plasmodium, que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra del genero Anopheles. Hay cinco especies de parasitos causantes del Paludismo en el ser humano, siendo estos Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium ovale, Plasmodium Malariae y Plasmodium knowlesi.
Recomendaciones para un #ParaguaySinMalaria
Si vas a viajar a un pais con circulacion activa de Malaria o Paludismo, tene en cuenta los siguientes consejos:
1- ¡Cuidado con los mosquitos!
Si el viaje que vas a realizar es a un pais donde hay circulacion de Malaria o Paludismo, es mejor consultar al medico para que te indique las medidas de prevencion que evite la picadura del mosquito Anopheles, transmisor de la enfermedad.
2- ¡Autorreportate!
Si al retornar presentas fiebre, sudoracion intensa, escalofrios (chucho o akanundu ro’y) y malestar general, es importante que realices inmediatamente el autorreporte, consulta rapidamente al servicio de salud mas cercano, menciona al profesional del viaje que realizaste y no te automediques.