Esta infección no se transmite por el aire, sino de persona a persona mediante secreciones respiratorias al toser o estornudar, al compartir cubiertos o dar besos.Rigidez de nuca, fiebre, vómito y cefalea, síntomas de la enfermedad que requieren atención inmediata.MSP dispone de vacunas contra agentes que causan con frecuencia meningitis.
La meningitis es considerada una urgencia infectologica porque afecta a la fina capa que recubre el cerebro y la medula espinal, que son las meninges. Es una enfermedad infectocontagiosa que NO se transmite por el aire, sino de persona a persona mediante secreciones respiratorias o de la garganta, al toser, estornudar, dar besos y al compartir cubierto.
La meningitis puede ser viral o bacteriana. El 80% de las meningitis es causado por virus y, entre el 15 y el 20% por bacterias. El resto se da por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.
En el transcurso del 2019, la Direccion de Vigilancia de la Salud, a traves de la Vigilancia de Meningoencefalitis se registraron 96 casos de meningitis a nivel pais. De esto, 29 casos (30,2%) son meningitis de probable etiologia bacteriana, el resto, 60 de ellos son casos virales. En el 18,3% de estos ultimos casos se identifico el virus causal, siendo estos: Enterovirus, Herpes Simple, Herpes Virus, Virus Epstein Bar y Virus Varicela Zoster.
Rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusion, cefalea y vomitos son sintomas que hacen referencia a la enfermedad meningococica. Si registra cualquiera de ellos, acudir de inmediato al servicio de salud para recibir el tratamiento oportuno y evitar la dispersion de la enfermedad.
La meningitis viral es la forma mas comun. Se trata de una enfermedad grave, pero raramente fatal en personas con un sistema inmune normal. Es frecuente que la persona con meningitis viral presente sintomas gripales o de resfrio y, en forma asociada, un cuadro de gastroenteritis con deposiciones diarreicas, habitualmente con dolor abdominal tipo colico y al cual puede asociarse vomitos.
En el caso de la meningitis bacteriana, segun advierte la OMS, puede producir danos cerebrales, sordera o discapacidad de aprendizaje en un 10 a 20% de los supervivientes.
Prevencion
La higiene es fundamental para prevenir casos. Ante esto, se enfatiza el lavado de manos con agua y jabon, en especial antes de comer, luego de ir al bano y luego de sonarse la nariz.
Tambien es importante cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, evitar el intercambio de saliva, a traves de chupetes, mamaderas, juguetes, vasos u otros utensilios, mantener la higiene del hogar, ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones, evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.
Vacunas
El Ministerio de Salud Publica dispone de vacunas contra agentes que con frecuencia causan meningitis. Al respecto, la Dra. Soraya Araya, titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) expone que la vacuna pentavalente protege contra meningitis causadas por Haemophilus influenzae B, la vacuna PCV13 contra infecciones invasivas (meningitis y neumonia) por strepcococcus pneumoniae. Ambas vacunas estan contempladas en el calendario regular de vacunacion.
Por otra parte, senala que la vacuna tetravalente antimeningococica evita cuadros de meningitis meningococica, disponible para poblacion con mayor riesgo: deficit del complemento, personas con VIH, viajeros a areas hiperendemicas de infecciones por meningococo, asplenia funcional o quirurgica, reclutas y para manejo de brotes epidemicos.
La sospecha y el diagnostico oportuno son fundamentales para el manejo adecuado de los pacientes y para orientar las medidas de control.
En nuestro pais, la meningitis es una enfermedad de notificacion obligatoria, es decir, todos los prestadores de servicios de salud deben notificar los casos sospechosos captados a la Direccion General de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud Publica.